La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-Con la finalidad de apoyar a madres mexicanas jefas de familia, en el fortalecimiento de su desarrollo profesional, el Secretario Académico la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Gerardo Tinoco Ruiz, dio a conocer la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para el otorgamiento de becas.
Tinoco Ruiz afirmó que durante los últimos cuatro años, el CONACyT ha emitido esta convocatoria para apoyar a madres mexicanas solteras, divorciadas, viudas o separadas que funjan como jefas de familia y estén cursando estudios profesionales presenciales y de tiempo completo de licenciatura o especialización técnica con miras a fortalecer su formación profesional.
Es importante señalar que las interesadas deberán comprobar su residencia en el Estado de Michoacán, que su pareja no viva en el mismo domicilio y estar en alguna institución de educación superior, técnico superior o proponente por el CONACyT, como la UMSNH.
Las becas consisten en una erogación mensual de tres mil pesos mensuales por el tiempo necesario que complete los créditros académicos para la obtención del título de grado o equivalente, el cual no podrá exceder de tres años o 36 meses; un monto único anual de dos mil pesos para gastos de material escolar, asignados al inicio de cada ciclo escolar, durante el mismo tiempo y servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para la becaria e hijos.
El scretario Académico aseveró que anualmente se reciben cerca de 50 solicitudes, sin embargo, actualmente la Casa de Hidalgo cuenta con 20 madres de familia que gozan de estas becas; además de otras cuatro que ya concluyeron sus estudios.
La aspirante al apoyo deberá dar de alta su Currículum Vitae Unico (CVU) a través de los mecanismos establecidos en el portal de CONACyT (www.conacyt.gob.mx); llenar en línea y presentar una copia de CD en la Secretaría Académica con la siguiente información:
I) Como parte del texto del correo: número de CVU; nombre completo, nivel de estudios que desea cursar, nombre del programa de estudios, nivel de estudios actual (indicar semestre) y total de meses faltantes para la conclusión de los estudios profesionales.
II) Como archivos escaneados, en formato .pdf los siguientes documentos (un archivo por cada documento, inferior a 2 MB): constancia de inscripción a la institución proponente que indique la aceptación incondicional y definitiva del Aspirante al Programa académico presencial y de tiempo completo; documento oficial sellado de historial académico (kardez); certificado oficial que indique como promedio mínimo de 7.8 en el año anterior de estudios; comprobante de domicilio de la aspirante; acta de nacimiento o naturalización de la aspirante y de sus hijos; documento oficial que acredite su estado civil actual y comprobante de ingreso mensual de la aspirante.
Asimismo las interesadas podrán a acercarse a la Secretaría Académica de la UMSNH con la doctora Griselda Sesento a los teléfonos (443) 3169258, 3168071, 3276478 y 2993735 en un horario de 8:00 a 18:00 horas o al correo electrónico de proyectosumsnh@yahoo.com para que sean guiadas durante su trámite, el cual podrán también realizar, hasta el 14 de marzo del presente año, en el portal de internet: http://www.conacyt.gob.mx/