La Página
Por PATY TORRES
Morelia, Michoacán.- En comisiones unidas de hacienda y presupuesto, fue aprobado el dictamen que establece que si los ayuntamientos consideran pertinente no cobrar o prorrogar el pago del agua potable antes de que concluya el 2020 sin que se corte el servicio; y, si hay condiciones financieras, se emitan subsidios al servicio al sector popular, adultos mayores y sector vulnerables en condiciones que el cabildo considere pertinentes.
Lo anterior fue dado a conocer por el legislador Arturo Hernández Vázquez, presidente de la comisión de hacienda y deuda pública de la 74 legislatura, quien confía será un tema para poderse enlistar en la próxima sesión ordinaria del martes 5 de mayo, por lo que ya se apresura para reunir los requisitos y enviarla a la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Este dictamen, aclaró, puede ser aplicada en todos los organismos autónomos o la autoridad que tenga la administración del agua potable en las juntas o comités de tenencias o comunidades “el espíritu de esta ley se estableció en que las personas que están en su casa, que los despidieron, no llegue el servicio de agua potable a poder cobrar o suspenderles su servicio”.
“Cualquiera acción que se promueva desde el congreso en apoyo a la población será bienvenido”, fue la respuesta del ex edil de Tangancícuaro sobre la autonomía de los gobiernos municipales y el dictamen que aparentemente está de más, pero que ya se contempla en artículos transitorios.
Debido a que para la dotación de agua potable se requieren bombas, se hizo un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que igualmente no cobre los servicios en estos momentos de la pandemia del coronavirus Covid-19.