La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-En Morelia, al igual que en México y el resto del mundo, se ha avanzado en la tolerancia, comprensión y sentido de la democracia, aseguró el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, al presidir el acto conmemorativo del 153 Aniversario de la Promulgación de la Ley de Libertad de Cultos.
Ante representantes del Comité Cívico de Pastores Cristianos Evangélicos de Michoacán, el alcalde de la comuna aseguró que en Morelia queda claro el mandato de la Constitución Política de México en torno a que “Todos somos iguales ante la ley”, y esa igualdad, dijo, nos da el marco de lo que es el estado laico. “Quienes estamos en una función de gobierno, debemos de ceñirnos a lo que es la ley para evitar sesgos de interpretación de cualquier tipo”, agregó.
Al brindar un mensaje a los asistentes, Lázaro Medina aseguró que el Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, heredó a los mexicanos el ser tolerantes y reconocer la pluralidad para respetase unos a otros, ya que aseguró que el respeto genera armonía y paz, “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”, reza la frase del ex presidente de México, puntualizó el alcalde de Morelia.
Refirió que hace siglo y medio, bajo esa propia frase, Juárez García, sentó las bases del derecho mexicano y concedió a su pueblo las libertades que obstinadamente les fueron negadas a los ciudadanos por cientos de años.
En tanto, Ezequiel Pérez, orador oficial del acto conmemorativo al 153 Aniversario de la Promulgación de la Ley de Libertad de Cultos, dio un contexto de las atrocidades que se cometieron en nombre de la unidad entre la religión y el gobierno.
En este marco, expuso que la Iglesia Cristiana Evangélica de Michoacán, manifiesta su oposición a toda opresión espiritual, ideológica, intelectual y política: “nuestros principios nos llevan a promover y defender la paz, la libertad, los derechos humanos y ciudadanos, la laicidad y la libertad absoluta de conciencia”, finalizó.