La Página Noticias

Colectivo “Michoacán Humanitario” se suma a la lucha contra el COVID-19

La Página

Morelia, Michoacán.- La iniciativa para conformar el Colectivo Michoacán Humanitario desde marzo pasado fue con la finalidad de apoyar a los sectores más vulnerables durante la contingencia generada por la pandemia del coronavirus Covid-19 por parte de los sectores productivos del estado “ha sido complejo llegar a estos sectores, pero no morirá, porque se han sumado más”, declaró Roberto Ramírez Delgado.

El presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim) y coordinador del Colectivo Michoacán Humanitario anunció de la entrega este martes al nuevo hospital general “Dr. Miguel Silva” de siete de los 30 equipos médicos que se necesitan para atender a pacientes de la pandemia.

A su vez, Raymundo López Olvera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM) declaró que “para nosotros como empresarios organizados estas acciones son una muestra de inclusión, coordinación y responsabilidad social, donde privilegiamos el interés común antes que el particular…hoy se necesita plena apertura para trabajar juntos y escuchar las verdaderas necesidades sociales; debemos salir adelante de la mejor forma, sin mayores sobresaltos”.

“La pérdida de trabajo, escasez de compradores, de clientes, tiene que ver con la cartera de muchos michoacanos que sigue vacía y en otras circunstancias no serían sujetos de apoyo gubernamental y nosotros hemos volteado a verlos, a esa población de la clase media que está siendo muy afectada, convencidos que una vez que pase la pandemia será la que saque adelante al estado”, señaló Mariana Sosa, integrante de este colectivo.

Sumado a este esfuerzo el Colegio de Médicos de Michoacán, su representante Martha Maqueo, señaló que en promedio los agremiados pasan de entre seis a ocho horas viendo pasar la muerte “estamos en el proceso de vigilancia, donde el estado necesita el apoyo; es urgente llegar a las comunidades indígenas donde no tienen acceso a internet para informarse sobre cómo colocarse un cubre bocas que es para protegerme a mí y a los míos, lo básico es orientar sobre cómo prevenirlos de contagios en mercados, negocios informales…estamos en una situación de no saber quiénes están enfermos”.