Por JOSÉ HERRERA PEÑA*
Aunque es cierto todo lo que han denunciado los senadores y dirigentes del PAN, y tienen el derecho además de pedir la renuncia de quienes quieran, dicha petición es inútil, primero, porque en nuestro sistema político el único responsable de todos los actos de gobierno es el presidente de la República, no los secretarios y menos los subsecretarios. —La presidente de la CNDH ni siquiera tiene existencia legal, por no haber sido electa conforme a la ley—.
Por consiguiente, habría que pedir que renuncie el responsable de negligencia, corrupción y manejo inadecuado de los asuntos de salud pública, seguridad pública, economía y otros, no sus empleados; pero esta petición también sería improcedente, porque no está contemplada en nuestra legislación. La renuncia es un acto voluntario que, en el caso del presidente, debe estar fundada en causa grave.—
Lo deseable sería que, además de las denuncias de rigor, se inicien acciones legales de carácter administrativo contra los empleados del presidente, por acciones u omisiones en el desempeño de sus cargos; pero, sobre todo, que presenten iniciativas de reforma constitucional para que todos los secretarios del titular del Poder Ejecutivo sean aprobados por el congreso; responsables política y administrativamente de los asuntos a su cargo y sujetos a diversas causas de remoción.

Lo sucedido
“La bancada del PAN en el Senado demandó ayer la renuncia del secretario de Salud, Jorge Alcocer; del subsecretario, Hugo López-Gatell, y del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, Zoé Robledo, por negligencia y corrupción, así como el mal manejo de la pandemia de Covid-19.
“El dirigente nacional panista, Marko Cortés, criticó el papel que han jugado las mujeres integrantes del gabinete presidencial frente a la contingencia sanitaria”.
————————————————–
*José Herrera Peña. Es Licenciado en Derecho por la UMSNH. Doctor en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana. De cuantiosa bibliografía histórica. Ha sido abogado postulante, funcionario del gobierno en la República Mexicana y en otros países del mundo, entre ellos Canadá y Nicaragua. Catedrático de diversas Universidades de México y de otros países. Le otorgó la Secretaría de Cultura federal una Mención Honorífica “en reconocimiento a su trayectoria en el rescate de memorias y documentos”.