La Página
Por Víctor Armando López
Morelia, Michoacán.-De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2013, en Michoacán se registra una impunidad del 99 por ciento.
Ante este panorama es necesario que se fusionen la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado, para darle paso a una Secretaría de Justicia, pues de esta forma se podrá combatir la impunidad al quedar vinculados en una sola institución la denuncia, la investigación y la prevención.
Así lo dieron a conocer diversos ciudadanos integrantes del sector académico, empresarial, civil y de las cámaras, quienes hoy mismo presentaron esta iniciativa ante del Congreso del Estado de Michoacán, aprovechando que la ley hoy día brinda la oportunidad de presentar propuestas ante el Poder Legislativo.
La creación de la Secretaría de Justicia es una iniciativa ciudadana que busca mejorar las condiciones de seguridad y justicia, bajo el entendido de que en Michoacán durante el 2012 una quinta parte de la población mayor de 18 años fue víctima 1.2 veces de algún delito.
Este evento estuvo encabezado por la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (FUCIDIM), y en el cual participaron como parte activa María Elena Moreira, presidenta de Causa en Común Asociación Civil; y, Josefina Nava, presidenta de México Unido contra la Delincuencia.
De acuerdo con Roberto Ramírez Delgado, presidente de la FUCIDIM, la creación de una Secretaría de Justicia tiene por objetivo mejorar a las policías y a los agentes del Ministerio Público mediante la capacitación y la profesionalización, lo cual habrá de derivar en investigaciones más eficientes, garantizará la legalidad, el acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos de las personas.
Además, se espera que haya una reducción significativa de la impunidad, pues más delitos se denunciarán gracias a que aumentará la confianza en las instituciones de seguridad y justicia, como ya está ocurriendo en entidades como Chihuahua, Jalisco y Nayarit.
Luego de entregar esta iniciativa ante el Congreso del Estado, los promoventes de esta iniciativa de creación de una Secretaría de Justicia, habrán de regresar el próximo cinco de febrero de 2014, para conocer los avances que hay en la materia.