La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-La Comisión de Educación integrada por los diputados Salomón Fernando Rosales Reyes, Sarbelio Molina Vélez y Eleazar Aparicio Tercero presentó al Pleno de la Septuagésima Segunda Legislatura iniciativa de reforma y adición con carácter de Dictamen del Artículo 138 de la Constitución Política del Estado, en materia de gratuidad.
La reforma al Artículo 138 destaca que “Todo Individuo tiene derecho a recibir educación gratuita y de calidad. El estado y sus Municipios están obligados a impartir educación preescolar, primaria, secundaria y media superior en los términos y condiciones que marca la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos”.
El Segundo Transitorio señala que el Ejecutivo estatal, las instituciones de Educación Superior en la entidad y el Congreso del estado a través de la Comisión de Educación y la Comisión de Programación y Presupuesto, establecerán en los 30 días siguientes a la promulgación del presente decreto, mesas de trabajo para que antes del inicio del próximo periodo escolar se lleven a cabo las reformas legislativas y administrativas necesarias para establecer los lineamientos para la implementación de la gratuidad en la educación superior en la entidad.
Por su parte, el Tercero Transitorio puntualiza que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se realizarán con cargo a la disponibilidad presupuestaria que se apruebe para tal fin, para el ejercicio fiscal correspondiente, lo cual se llevará a cabo de manera progresiva y bajo los términos y condiciones que para tales efectos marque su legislación secundaria, ello con el objeto de cumplir con las obligaciones que tendrán a su cargo las autoridades competentes.
De igual manera, establece que el Titular del Ejecutivo del Estado deberá de incluir en el proyecto de presupuesto que someta a la aprobación del Congreso del Estado de Michoacán, los recursos suficientes para fortalecer y aplicar en las condiciones y según la legislación correspondiente la gratuidad en la educación superior en la entidad.
Los diputados refirieron, que sin duda, con la reforma al artículo 138° de la Constitución Política de Michoacán aprobada en el 2010, se dio un paso gigantesco para la implementación de una educación gratuita para todos los ciudadanos del Estado, superando inclusive el lineamiento federal existente en aquella fecha.
Sin embargo, aún cuando la reforma federal a la Constitución que incluye obligatoria y gratuita hasta la educación media superior, sí viene acompañada con los recursos y fondos para cumplir con dichos fines, hay claro indicio que dicho recurso no fue aplicado en la forma que fue estructurado en dicho dictamen.
En este sentido, desglosaron que en el 2010 el entonces Ejecutivo Estatal destinó únicamente en el Presupuesto de Egresos de dicho año la cantidad de $43´070, 475.65 y en 2011 un presupuesto de $ 67´156,620.00, sin incluir dicho concepto de apoyo para la gratuidad en los Presupuestos de Egresos 2012 y 2013, dejando con ello en la fragilidad a las instituciones de educación superior dependientes del estado en cuanto a sus presupuestos y en la generación de recursos propios.
El documento fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para determinar si ha lugar a admitir a discusión dicha reforma.