La Página
Por Víctor Armando López.
Morelia, Michoacán.-El desarrollar actividades económicas bajo el esquema de la informalidad, más que ser benéfico perjudica tanto a la parte patronal como a la laboral, puesto que no pueden obtener los beneficios de la formalidad, tales como la seguridad social y de vivienda.
Así coincidieron en señalar los delegados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); Sistema de Administración Tributaria; y del Fondo Nacional de Créditos para los Trabajadores (Fonacot), Román Acosta Rosales, Julio Antonio Guajardo Villarreal, José Antonio Torres González y Alejandro Jesús Márquez López, respectivamente.
Lo anterior en el marco de la promoción que desarrollan bajo el esquema federal “Crezcamos juntos”, mismo que en uno de sus apartados tienen el promover que negocios o grupos que desarrollen diversas actividades económicas en la informalidad pasen a la formalidad.
Actualmente y de acuerdo con cifras del Sistema de Administración Tributaria existe en Michoacán 583 mil contribuyentes activos.
La intención, de acuerdo con los delegados federales, es que quienes se desarrollan en la informalidad pasen a la formalidad, para que se puedan beneficiar de las prestaciones de créditos para la vivienda, así como las de la atención médica y las solvencias del Fonacot.
Por ejemplo, si una persona pagara su seguro social de manera voluntaria, tendría que pagar una anualidad de 7 mil 531 pesos, sin embargo, con el fin de impulsar que la gente se sume a la formalidad, al estar dentro de ella ya nada más pagarían 3 mil 750 pesos.