La Página/Redacción
Zacán, Michoacán.- Ataviado con sombrero y acompañado de la banda de viento de Ichán, el gobernador del estado Salvador Jara Guerrero, recorrió las calles de esta tenencia de Zacán, para participar de la fiesta patronal e inaugurar la Cuadragésimo Tercera edición del Concurso Artístico de la Raza P’urhépecha, en que se hace gala del talento de los pireris, danzantes, músicos de orquestas y bandas, que enorgullecen a nuestra entidad.
“En Michoacán tenemos una virtud que no debemos perder: muchos tipos de gastronomía, diferentes religiones, tradiciones que nos hacen distintos, pero todos somos michoacanos y queremos que nuestros hijos tengan un Michoacán próspero, en tranquilidad”, afirmó el mandatario estatal quien se mostró orgulloso de poder formar parte de este festejo, donde además de convivir con la gente de Zacán y sus visitantes, tuvo oportunidad de degustar diversos platillos y admirar la creatividad de la artesanía en textiles, rebozos y maque.
En el auditorio “Melchor Díaz Rubio”, donde presenció participaciones de danza y música tradicionales y en la antesala del proceso electoral del estado, Salvador Jara aseveró que al igual que en estos concursos, donde los perdedores felicitan a los ganadores, en la política los candidatos deben desempeñar una competencia leal, fuerte y de propuesta, pero se tendrá que apoyar al vencedor porque a final de cuentas, el interés supremo es Michoacán.
“Gane quien gane, tenemos que apoyarlo porque siempre tenemos que anteponer los intereses de los michoacanos, como aquí que estamos unidos por un gran festival y me llena de orgullo asistir porque la gran riqueza de Michoacán es su diversidad y debemos mantenerla”, manifestó.
El gobernador del estado presenció la intervención musical de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Juchar Tzipikua (Nuestra Alegría), que surgió hace sólo siete meses con el respaldo del diputado local Rigel Macías, con el propósito de fomentar el sano desarrollo de las nuevas generaciones.
Esta agrupación inició con 25 integrantes y ahora son 70 los michoacanos desde los 6 y hasta los 22 años de edad que la conforman, quienes interpretaron “Danzas húngaras” de Chaikovski, “Flor de canela”, “My heart will go on” y el “Himno a la alegría”, de Beethoven, bajo la dirección del maestro Jesús Perucho Villa.