Por Laura Sillas.
El pensamiento, la sensibilidad y el ojo periodístico de Kapu?ci?ski no tuvo límites, una vez más su legado nos da cuenta de ello, con la muestra fotográfica de El ocaso del Imperio. Una exposición de fotografías de Ryszard Kapu?ci?ski, presentada el 23 de septiembre por La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona.
De acuerdo con el sitio en internet museógrafo las imágenes que forman parte de la muestra fueron encontradas hace unos años en el archivo privado del reportero polaco. Datan del periodo 1989-1991, cuando el autor recorría las repúblicas de lo que aún era la Unión Soviética.
Se dice que Kapu?ci?ski planeaba organizar una exposición fotográfica con las imágenes captadas en aquellos viajes. Fue él mismo quien realizó la selección de las fotografías y guardó los negativos en sobres de color marrón, donde permanecerían durante casi una década.
Por lo que se aprecia en las imágenes que aparecen en el sitio, el contenido temático son rostros de personas, aspectos característicos de gente caminando por las calles de Moscú, sucesos cotidianos que dan cuenta del devenir de aquella época.
Se trata de fotografías en blanco y negro captadas por la lente del periodista, que no oculta su formación de historiador, su capacidad de narrar, sólo que en esta ocasión se vale del fotoperiodismo para expresarse.
Son imágenes que muestran la sensibilidad artística, que dan cuenta cómo la fotografía periodística puede ser un arte, la cual tenía valor singular en el pensamiento de Kapu?ci?ski y en algunas manifestaciones respecto a ella, “Siempre ha sido el arte el que, con gran anticipación y claridad, ha indicado qué rumbo estaba tomando el mundo y las grandes transformaciones que se preparan”.
Kapu?ci?ski es un referente obligado para el periodismo, sus coberturas son un legado para la labor periodística y sus obras, son lecturas obligadas para todo estudiante de periodismo y para quien busque profesionalizar su labor.
En la obra del periodista destacan diversos trabajos que estuvieron acompañados de sus fotografías, en su libro África en la mirada contiene 75 fotografías, captadas a lo largo de 40 años durante su viaje al continente africano. En los datos biográficos del periodista se encuentra que llegó por primera vez a dicho continente en 1958 cuando tenía 25 años y a partir de ahí comenzó su cobertura de los conflictos sociales. Dando cuenta de su vocación periodística y ante todo humanista y desinteresada de su labor, se dice que era de los que recorrían los países en pésimas condiciones económicas.
A diferencia de la desgracia y el hambre que enfrentan los habitantes de África y que con frecuencia son captados por los viajeros, las imágenes de Kapu?ci?ski muestran rostros alegres, gente que trabaja y que a pesar de la adversidad disfrutan de su cotidianidad, esta es la valiosa aportación del periodista que más allá del morbo supo captar y narrar a través de sus historias sucesos violentos, dejando en claro el valor como ser humano que tuvo. Es por ello que siempre será referente para el periodismo su trabajo.
Para comentarios te dejo la siguiente opción: lausillas@gmail.com