La Página
Por Víctor Armando López.
Morelia, Michoacán.-Para la presente temporada se espera el arribo de 160 millones de Mariposas Monarcas a los santuarios michoacanos del Rosario y Sierra Chincua, es decir, un cien por ciento más; así como de 100 mil visitantes que se den cita para apreciar uno de los mejores fenómenos migratorios del mundo.
Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo en Michoacán, señaló que en una de las escalas que hace este insecto por el rumbo del norte de México, ya se informó que es “impresionante” el número de mariposas que vienen rumbo a Michoacán desde Canadá.
Sobre la inversión que hay para la promoción de este fenómeno migratorio, el funcionario estatal explicó que se destinaron 5 millones 500 mil pesos, con los cuales se construyó un camino hacia el Rosario, además de que ya se cuenta con un sendero para la visita turística; además de que se habilitará un Auditorio Tematizado, en el cual los turistas habrán de conocer por medio de un video la esencia de la Mariposa Monarca.
Hay que destacar que durante la temporada 2013 arribaron a la entidad 80 millones de mariposas, y el fenómeno fue visto por 70 mil visitantes.
Roberto Monroy puntualizó que es de reconocerse la conciencia que han tomado los habitantes de Angangueo y Ocampo, una vez que desde hace ya tres años hay cero tala en los bosques de la región.
La Mariposa Monarca realiza un viaje que va desde los 2 mil a los 4 mil 500 kilómetros, de ida y otros de regreso, pues vuela desde los bosques de Canadá y Estados Unidos hacia Michoacán y el Estado de México, para pasar la temporada en los bosques de oyamel, sin olvidar que la región michoacana está considerada por la Unesco como una de las cuatro bellezas naturales Patrimonio de la Humanidad en suelo nacional.
La Mariposa Monarca se puede observar en Michoacán a partir de noviembre y hasta la conclusión de marzo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el objeto de conservar este fenómeno migratorio, en 1980 el gobierno mexicano decretó la protección de las colonias de la mariposa monarca. En 1986 se estableció por primera vez un área protegida de 16 mil 110 hectáreas denominada Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. En el 2000 se extendió la superficie total de la Reserva a 56 mil 259 hectáreas.