La Página/Redacción
Morelia Michoacán.- Con 35 años de historia, el programa Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) se ha consolidado como una alternativa educativa fundamental para comunidades rurales y de escasos recursos en Michoacán. Actualmente atiende a 3 mil 106 niños de entre 3 y 6 años de edad que no sólo reciben educación preescolar, sino también asistencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, presidido por Catherine R. Ettinger.
Fundado en 1979 con el propósito de llevar educación a localidades donde no hay planteles de preescolar o donde no tiene cobertura la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), este programa tiene 122 Centros de Asistencia Infantil Comunitarios distribuidos en 32 municipios de 8 regiones de Michoacán.
Elsa Guadalupe Montero Elías, coordinadora de CAIC a nivel estatal, detalló que en dichos espacios educativos los niños de comunidades rurales o de escasos recursos cursan el primero, segundo y tercer grado de preescolar, con el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Detalló que son 112 claves las que ha otorgado la SEP para dichos espacios educativos que se encuentran en municipios como Cherán, Epitacio Huerta, Parácuaro, Jungapeo, Numarán, Santa Ana Maya, Tlalpujahua, Ocampo, Venustiano Carranza, Buena Vista y Salvador Escalante, entre otros. Lázaro Cárdenas con 11 y Uruapan con 9, son los municipios que más CAIC coordinan.
Los menores son atendidos por 183 orientadoras comunitarias con perfil de licenciadas en educación básica o auxiliares de educadoras. El DIF Michoacán otorga una beca de 300 pesos mensuales a 168 de éstas, mientras que algunos Ayuntamientos, dependiendo de su solvencia presupuestaria, aportan entre mil y mil 300 pesos destinados a la compensación económica para las asistentes educativas.
Montero Elías puntualizó que el DIF nacional es el que se encarga, al menos una vez al año, de capacitar a las orientadoras comunitarias en temas como empatía, pensamiento creativo, manejo de estrés, problemas, conflictos, manejo de emociones y sentimientos, relaciones interpersonales y comunicación creativa.
La dependencia federal también destina recursos económicos para la adquisición de material de apoyo, libretas, botiquines, señalización, detectores de humo, extintores, grabadoras, pizarrones, pintarrones, y útiles escolares, entre otros enseres. Además, el DIF estatal destina anualmente 604 mil 800 pesos a dicho programa.
Estos centros son de vital importancia para el desarrollo educativo de los niños michoacanos, ya que representan la única opción educativa en rancherías o comunidades alejadas de planteles escolares, por lo que este año se han recibido 7 solicitudes para la apertura de espacios de este tipo para el próximo ciclo escolar, la mayoría en el municipio de Queréndaro.
El programa de los CAIC se conjunta con otros esquemas de apoyo impulsados por el DIF Michoacán, como el programa Club de la salud del niño y Desayunos escolares calientes y fríos.