La Página/Redacción
Morelia, Michoacán.-Nuestro Estado es de las entidades con mayor riqueza de flora y fauna en el país y, de acuerdo a los registros, ocupa el quinto lugar entre las entidades biológicamente más ricas, destacó el diputado Reginaldo Sandoval Flores, al presentar a nombre de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, un posicionamiento relativo al Día Internacional de la Diversidad Biológica.
El Estudio de Biodiversidad en Michoacán publicado en el año 2005, informó el legislador, reporta 9 mil 509 especies registradas, destacando la presencia de 405 especies endémicas de México, de las que sólo 224 se distribuyen en nuestro Estado, como es el caso del Zapote Prieto en Morelia, el Pez Blanco y el Achoque de Pátzcuaro, y la víbora de cascabel de Tancítaro (Crotalus tancitarensis), reportada por el investigador del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Javier Alvarado Díaz y por el científico norteamericano Campbell.
El mencionado Estudio de Biodiversidad indica que la riqueza biológica y cultural que posee el Estado es un privilegio para los michoacanos, sin embargo, nos pone frente al reto de diseñar y sobre todo implementar planes y programas, que permitan generar el conocimiento necesario para posteriormente hacer un uso adecuado de los recursos naturales con los que contamos.
Para el estado de Michoacán, informó, se han reportado 281 especies dentro de alguna categoría de riesgo de extinción. Las principales amenazas a la diversidad biológica del estado son la modificación y la destrucción de los hábitats; el cambio de uso del suelo; la contaminación de suelo y agua; el proceso de urbanización; la sobreexplotación legal e ilegal de las especies; el cambio climático; y la introducción de especies exóticas. No obstante, las causas directas de la pérdida de biodiversidad tienen que ver con los aspectos sociales vinculados con la marginación y la pobreza.
Ante ello, el arduo trabajo que nos compromete a realizar a todos los sectores de la sociedad, incluido el de los legisladores, subrayó, debe enfocarse a lograr un Estado en el cual se cuente con instituciones, capacidades, marco legal, políticas públicas e instrumentos de planificación que permitan revertir los procesos de degradación ambiental y pérdida de biodiversidad, asegurando la permanencia del patrimonio natural, así como el mantenimiento de sus procesos ecológicos y evolutivos.
De otra manera, apuntó, en tan solo unos años podríamos reunirnos para lamentar que dejamos perder la enorme diversidad biológica de Michoacán, después de haber extinguido sus organismos vivos.