La Página Noticias

Plan nacional no representará importante re-acitvación económica en el país

La Página

POR PATY TORRES

Morelia, Michoacán.- La apertura de actividades en 269 municipios del territorio nacional anunciado por el presidente del país, en opinión del empresario Abelardo Pérez Estrada “no va a representar ni el diez por ciento de la reactivación, son municipios donde no se hicieron las pruebas suficientes y por eso están catalogados que no tienen infectados o riesgos con la colindancia con otro municipio, esto no va a reactivar la economía porque no tienen una representación importante en actividades económicas”.

Sin embargo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Morelia, estima que como un ejercicio para ir probando qué hacer, es bueno “lo más importante será a partir del semáforo que van a anunciar el 1° de junio para que podamos ir viendo, a partir de estos cuatro colores, quienes deben empezar a regresar”.

En su experiencia Pérez Estrada asegura que muchas veces la producción es multiregional “puede ser que algún proveedor esté en San Luis Potosí, en Michoacán, en la ciudad de México y como vamos a arrancar en diferentes momentos no necesariamente se va a reactivar la cadena productiva o la de suministro en las empresas”.

Respecto a la reactivación del sector automotriz, la cual se va a integrar como actividad esencial en estas medidas anunciadas por el presidente, dijo “vamos a depender de cuándo inician las fábricas en Estados Unidos o en Canadá, cuándo empiezan a reactivarse para hacerlo nosotros en sincronía, creo que es un anuncio mediático, político, de que vamos a empezar a regresar al salir de la pandemia, no es significativo y hay que estar pendiente del 1°de junio”.Por cuanto a las empresas afiliadas a la Canacintra, mencionó que “difícilmente en estos 269 municipios van a estar capitales, creo que no estarán y de las empresas de Canacintra habrá menos de diez empresas; hoy menos del 40 por ciento de las empresas están trabajando con semanas y empleos recortados; en Morelia se determinó que la industria seguiría operando, pero al bajar el suministro y las ventas, obliga que la empresa no esté trabajando al cien por ciento”.