La Página Noticias

“Presidente: Respete y haga respetar las leyes”. Por José Herrera Peña

Por JOSÉ HERRERA PEÑA*

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Cártel de Jalisco Nueva Generación es una herencia que le dejaron a su Gobierno. Pero también se le heredaron leyes, instituciones, recursos y apoyo social y político, no para que las haga a un lado o las vulnere, sino para que las respete y las haga respetar.

Basta de quejarse por haber recibido un país con problemas. Basta de gritar como plañidera pública. Basta de hacer el ridículo ante la nación y ante la comunidad internacional. También recibió los instrumentos, la confianza y el apoyo para resolverlos. Tenga el valor de asumir su responsabilidad ante los ciudadanos.

No hay un solo representante en el país, ni en la historia, que haya recibido un cargo público como un premio para dormir en palacios históricos, disfrutar de banquetes a cargo del Estado y vivir todo el tiempo en campaña electoral.

Todos han recibido el poder para ejercerlo, no conforme a las normas del amor fraterno, ni de códigos religiosos, sino conforme al sistema jurídico en vigor, que al tomar posesión de su cargo protestan cumplir y hacer cumplir.

Respete la palabra dada ante la nación, señor presidente López 4, respete su cargo, respete su investidura política, respete las instituciones del Estado, respete al pueblo que representa, respete la ley, cúmplala y hágala cumplir.

Realidad

Circularon videos atribuidos al Cartel de Jalisco Nueva Generación. Desde hace años, las fuerzas armadas de los grupos delincuenciales son, no más numerosas, pero sí más poderosas que las del Estado.

La derrota de Culiacán, confesada oficialmente por el presidente López 4, demostró la superioridad de las fuerzas armadas de los grupos delincuenciales a las del Estado.

Los responsables

El presidente López 4 asegura que las personas que tuvieron una preparación académica en el extranjero son los responsables de todo lo malo que hay en México. Tal es la razón por la cual su administración es un total fracaso, ya que cuenta con integrantes y funcionarios quienes realizaron sus estudios fuera del país.

El ejemplo

En Vietnam, en lugar de confundir a la población con duetos lopistas, uno que sí, obrador, y otro que no, Gatell, el gobierno tuvo el valor de uniformar y transparentar la información.

Además, allá se puso la salud pública por encima de la economía.

Resultado, ni brotes, ni rebrotes de infectados, y la caída económica ha sido mínima.

El Zoom

En diciembre de 2019, los participantes diarios en una reunión de Zoom eran 10 millones. En abril de este año, 300 millones. Se multiplicaron por 30 en cuatro meses.

Con todos sus errores y limitaciones, la tecnología impidió el estancamiento en materia educativa durante la “cuarentena”. Así como la clase virtual reemplazó a la presencial, del mismo modo podrán serlo las técnicas de investigación científica y los debates respectivos. Con la ventaja de que dicho reemplazo será pasajero. Cuando la situación se normalice dentro de un año, lo presencial recuperará su importancia, pero lo virtual lo apoyará y lo enriquecerá como nunca.

————————————————–

*José Herrera Peña. Es Licenciado en Derecho por la UMSNH. Doctor en Ciencias Históricas por la Universidad de La Habana. De cuantiosa bibliografía histórica. Ha sido abogado postulante, funcionario del gobierno en la República Mexicana y en otros países del mundo, entre ellos Canadá y Nicaragua. Catedrático de diversas Universidades de México y de otros países. Le otorgó la Secretaría de Cultura federal una Mención Honorífica “en reconocimiento a su trayectoria en el rescate de memorias y documentos”.