La Página
POR PATY TORRES
Morelia, Michoacán.- Para Rodolfo Aguilera Villanueva, presidente del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM) el Paquete Económico para Michoacán en el 2020 es “desgraciadamente lo que vemos en el proyecto es únicamente una administración de los ingresos, pero nada más, no hay ninguna alternativa real, con excepción de impuestos cedulares y ecológicos no hay nada. Es solo un proyecto económico de carácter administrativo”.
Entrevistado previo a su participación en el Foro de Análisis realizado por las bancadas del Partido del Trabajo y Morena en el Congreso del estado, el profesionista lamentó que este presupuesto presenta las mismas características de por lo menos 20 años, domina el uso de recursos federales que para este 2020 son el 95 por ciento y cinco por ciento de ingresos propios, de carácter local “lo que nos vuelve a confirmar que Michoacán es un estado fiscalmente débil”.
Llama la atención que, del 2014 a la fecha, en términos reales, Michoacán ha bajado la capacidad para captar impuestos, lo que quiere decir que seguimos mal, “cada vez el estado capta menos impuestos y eso redunda en el hecho de si tienes dependencia de recursos federales y está bajando tu capacidad para captar impuestos te va a repercutir en problemas para financiar el gasto público”, subrayó Aguilera Villanueva
FOTO EXENI