La Página/Redacción
Cuanajo, Michoacán.-“Informar a la sociedad sobre las ventajas del Nuevo Sistema de Justicia Penal, es una labor que el consejo realiza de manera permanente”, informó María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, secretaria ejecutiva del órgano implementador en Michoacán.
Lo anterior en el marco de la entrega de constancias a los 330 hombres que participaron en el “Curso-Taller para Prevención del violencia de género con enfoque étnico” y en el cual participaron el Grupo de Facto Diversidad Sexual, la Secretaría del Consejo Implementador de la Reforma Penal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Secretaría de la Mujer (SEMUJER).
Durante el evento, Llanderal Zaragoza reconoció el esfuerzo de los asistentes por acudir durante cuatro miércoles a las pláticas informativas que tuvieron lugar en el Centro de Salud del municipio de Cuanajo. “Estas actividades nos permitirán lograr un cambio cultural en la ciudadanía y fortalecerán los valores de la igualdad, legalidad y diálogo para mejorar el tejido social.
Los asistentes, en voz de Alejandro Guadalupe García y Elodia García Romero, reconocieron la preocupación de las autoridades por orientarlos en temas que son nuevos. “Agradecemos por darnos la orientación para poder solucionar los conflictos que surjan entre nosotros de una forma amable y sin problemas”.
Gerardo Herrera, presidente de Grupo de Facto Diversidad Sexual, agradeció a las instituciones que acudieron al llamado para realizar el “Curso-Taller para prevención de la violencia de género con enfoque étnico”.