La Página
Por Víctor Armando López.
Morelia, Michoacán.-Turistas nacionales y extranjeros que visitaron Morelia, tanto por primera vez como con más frecuencia, le brindaron a la capital michoacana una calificación promedio de 9.5; lo que habla de su potencial en belleza, historia y calidad de sus servicios.
Enrique Rivera Ruiz, titular de la Secretaría de Turismo Municipal, dio a conocer el “Perfil del Turista de Noche de Muertos 2014 en Morelia”, en el cual destacó que el gasto promedio diario por persona de los visitantes se incrementó en 397 pesos, al comparar el mismo periodo de 2013 con el reciente.
Y es que en 2013 los visitantes gastaron 730 pesos con 90 centavos por día, y ahora para 2014 el registro fue de 1 mil 128 pesos.
Incremento que también se registró en la calificación de lo que les pareció Morelia y sus servicios, pues durante 2013 le brindaron 9.11, y ya para 2014 fue de 9.5.
Hay que destacar que durante este periodo hubo 12 mil visitantes en Morelia, lapso en el cual se registró una derrama económica de 20 millones de pesos, es decir, 15 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A consideración de Rivera Ruiz destaca también que son más mujeres las que visitan Morelia, pues del universo un 63.33 por ciento corresponde a féminas, y 36.67 a caballeros. Además de que la mayoría de turistas tienen una preparación académica que val del grado técnico al posgrado.
Además en este celebración de Noche de Muertos, Morelia fue visitado por gente proveniente de 25 países, así como por turistas nacionales de igual número de entidades federativas.
Los países de origen de los visitantes extranjeros son: Estados Unidos de América, Francia, Inglaterra, Alemania, Colombia, Canadá, Argentina, España, Italia, Venezuela, Guatemala, Bélgica, Suecia, Australia, Eslovaquia, Uruguay, Noruega, Rusia, Austria, Brasil, Suiza, Costa Rica, Cuba, Japón y Portugal.
Mientras que los estados de los turistas nacionales fueron: Distrito Federal; Jalisco; Michoacán; Guanajuato; Estado de México; Querétaro; San Luis Potosí; Puebla; Morelos; Nayarit; Nuevo León; Veracruz; Durango; Aguascalientes; Guerrero; Colima; Coahuila; Sonora; Tamaulipas; Sinaloa; Chihuahua; Hidalgo; Chiapas; Baja California Sur; y, Yucatán, en ese orden de mayoría.