La Página
Por Víctor Armando López.
Morelia, Michoacán.-Actualmente se dedican 50 hectáreas a la siembra de seis diferentes especies de chiles en Queréndaro, de las cuales casi un 50 por ciento de la producción ya se coloca en los Estados Unidos de América, sólo mediante promoción y colocación por parte de los migrantes pertenecientes a la región, dijo Carlos Barajas Castañeda.
El tesorero del Ayuntamiento de Queréndaro señaló que la producción de las especies de chiles Chilaca, Moreliano, Serrano, Jalapeño, Huajillo y Poblano, durante su proceso de siembra, cuidado, cosecha y secado llega a generar de tres a cinco mil empleos.
De manera anual si se mide la producción de chiles en fresco son un aproximado de 300 toneladas, mientras que en seco son 40 toneladas.
Hay que destacar que en Queréndaro actualmente existe una asociación de productores de chile, misma que está conformada por 30 socios, más igual número de personas que por cuenta propia se dedican a esta actividad.
Cada hectárea en producción genera de 60 a 100 empleos, dependiendo del tipo de chiles. Se invierten 30 mil pesos por hectárea y se obtiene una ganancia de 50 a 60 mil pesos por cada una.
Barajas Castañeda detalló que la calidad de los chiles de Queréndaro no está en duda, de ahí que su precio sea hasta el doble en comparación con los que se venden en la mayoría de mercados. Sin embargo, la diferencia en el sabor es muy diferente, pues los primeros se ponen a secar de manera artesanal, lo que ayuda a que conserven su esencia, mientras que los segundos pasan por procesos mecánicos, lo que provoca que se quemen por dentro y por ende pierdan su sabor.