La Página
Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.- Michoacán se encuentra dentro de las 10 entidades federativas con mayores pérdidas económica, agregadas y acumuladas durante el siglo por causa del cambio climático, alertó el director Ejecutivo de Política y Legislación Ambiental (POLEA), Andrés Avila-Akerberg, al precisar que este dato corresponde al 2018.
Durante la firma del convenio marco para dar inicio al proceso participativo de actualización de la Ley de Cambio Climático del Estado de Michoacán de Ocampo con el Gobierno Británico, enfatizó que hoy el mundo es más caliente y aquellos que nacieron recientemente no tienen otra opción de vida.
Y es que precisó que el último informe IPCC enfatiza que el planeta ya experimenta un aumento de la temperatura de 1.1º C., lo que ha generado cambios en el sistema climático sin precedentes en todas las regiones del mundo, por lo que México y Michoacán no es la excepción.
Esto, resaltó, conllevará a que la disponibilidad de agua y producción de alimentos sea menor; al igual que la salud y bienestar con el incremento de enfermedades infecciosas, de salud mental y desplazamiento poblacional; y que haya mayor riesgo en ciudades, asentamientos e infraestructura en cuanto a inundaciones y daños asociados, daños a la infraestructura y en sectores económicos clave.
Si bien, destacó, en Michoacán hay una ley que se promulgó en 2014, es urgente una actualización, homologación y armonización con acuerdos internacionales y nacionales para revertir los daños al medio ambiente que hoy se tienen, mediante la implementación de instrumentos regulatorios y económicos que permitan la reducción de emisiones profundas y la resiliencia climática.
Por lo que Michoacán se convierte en el 12º estado en entrar al programa UK PACT, el cual es impulsado por la Embajada Británica, el cual permitirá atender, mediante la legislación, el cambio climático.
Para el coordinador nacional de la Embajada Británica del Programa UK PACT, Carlos Lozano Martínez, resaltó que mediante la legislación permitirá revertir los daños existentes y no crezca más la brecha de desigualdad, toda vez que los daños ambientales impactan a los más marginados.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), Alejandro Méndez López, agregó que son acciones tangibles que permitirán reformar no solo la ley, sino alinear la legislación con los acuerdos internacionales.