La Página Noticias

Apasionada en los temas de de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción

Por ANA MARÍA CANO

Morelia, Michoacán.- Michoacana, licenciada en Derecho, con un doctorado, servidora pública, maestra en Derecho Administrativo, ha tenido la fortuna de laborar en diferentes trincheras como los órganos electorales, ella es Reyna Lizbeth Ortega Silva.

Comisionada Presidenta del Instituto Michoacano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), Reyna Lizbeth Ortega Silva, agradece la disposición que tiene para trabajar de la mano en cuestión de Transparencia, protección y cuidado de los Datos Personales, así como la rendición de cuentas y transparencia.

Ortega Silva señaló que es una mujer que hoy está apasionada por contribuir en los temas de transparencia, rendición de cuentas, el combate al a corrupción y desde luego la protección de datos personales, se dijo apasionada por este nuevo derecho.

“Soy una mujer muy apasionada por la protección de datos de todos los ciudadanos de forma específica, de la privacidad y con mayor interés en el tema de niños, niñas y adolescentes en las redes y plataformas sociales”.

Dice ha sido una carrera profesional a través de varios organismos autónomos en una función muy noble, pero sin duda, hoy está trabajando en el que tiene una cercanía más ciudadana como es el órgano de transparencia.

La comisionada presidente dijo que hoy la ciudadanía está muy interesada en la parte del combate a la corrupción, por lo que en el tema del acceso a la información sin duda ha tenido un incremento muy grande de interés por parte de la ciudadanía.

“Lo hemos visto ahora con el tema de la pandemia, todo la información que es requerida a toda las autoridades en temas de seguridad, de recurso público, a los municipios; hay un incremento de acceso a la información”.

En lo que respecta a a la protección de datos personales, señaló que es otro de los temas que tienen que ver con transparencia y que también ha tenido un incremento en el interés de la gente, a pesar que era un tema menos conocido al de acceso a la información.

Agregó que la gente quiere saber cuáles son los sus datos personales, cómo los debe proteger, cuál es la institución a la que debe acudir en caso de que exista una violación de datos.

“Creo que hemos ido evolucionando, lentamente, pero creo que también ahora en el momento que nos estamos desarrollando va creciendo, nuestro órgano ha tenido una difusión muy grande apoyando este tema de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos con lo que la ciudadanía reconoce que éstos son sus derechos humanos”.

Prosiguió al decir que representa un órgano ciudadano que se encarga de proteger esos derechos.

Sin duda, añadió, necesitamos que los ciudadanos y ciudadanas nos apoyen, que pidan información a las diferentes dependencias que conozcan quiénes son los sujetos obligados, los cuales son 269, por lo que pidió que despierten su interés para involucrarse en estos temas para que requiera y soliciten información.

“Hay que recordar que cuando hablamos de temas de transparencia verificamos que esta información que deben de tener en sus portales los sujetos obligados, esté actualizada, esté vigente, esté activa, no esté eliminada y tenga acceso a la población. Los sindicatos son los que están más renuentes para dar a conocer información”.

Hoy, señaló hay que recordar que toda la información es pública, que cualquier organismo se tiene que transparentar y tiene la obligación de dar a conocer sus actividades.

Recordó a los ciudadanos que se puede solicitar cualquier tipo de información para el fin que sea, para eso está la plataforma nacional de transparencia, y el solicitante no necesita identificarse, pero tiene derecho a esa información que es pública.

En el caso de que no se dé una respuesta, se puede presentar un recurso de revisión ante el organismo que representa, y se le exige a quien se solicitó, dé una respuesta, valorando que no sea información clasificada que ponga en peligro diversas situaciones.

Desde luego, dijo, también está la otra parte de datos personales en el tema de privacidad en las redes sociales.

“Se ha incrementado el 80 por ciento en los ciber delitos que se están cometiendo diariamente en redes a través de nuestros datos personales como es el robo de identidad con la creación de un perfil”.

En diversas instituciones piden una serie de datos para conformar un perfil con el nombre, dirección, fotografía, huella digital y otros. Con ello los delincuentes están muy atentos donde está la gente, hay una intromisión ajena donde se roban la información de las aplicaciones descargadas en el celular.

Por lo que el IMAIP como órgano garante protege derechos fundamentales esenciales como son los datos personales y la privacidad de las personas.