La Página Noticias

Aprueban Presupuesto de Ingresos 2025; dictamen considera riesgos que podrían registrarse

La Página

Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ

Morelia, Michoacán.-Por unanimidad se aprobó la Ley de Ingresos del Estado de Michoacán de Ocampo para el Ejercicio Fiscal 2025.

El dictamen aprobado proyecta que el Ejecutivo Michoacano obtendrá ingresos por el orden de 98 mil 935 millones, 474 mil 315 pesos.

La estimación total de ingresos para Michoacán asciende a 98 mil 935 millones, 474 mil 315 pesos, los que, con respecto a los estimados en el ejercicio fiscal del año 2024, por 95 mil 471 millones, 978 mil 325 pesos, observan un crecimiento de 3 mil 463 millones, 495 mil 990 pesos, que representan un incremento del 3.63 por ciento en valores nominales.

El proyecto aprobado también señala riesgos que podrían registrarse: “Se tienen considerados también ciertos riesgos relevantes para las finanzas públicas estatales que pueden impactar negativamente en la obtención de los ingresos tanto de origen federal como estatal para el Ejercicio Fiscal 2025”, mismos que son los siguientes:

I.-Efectos climatológicos adversos que generen sequías e inundaciones extremas con afectaciones en cosechas, granos básicos y estrés hídrico en zonas del país, así como en rutas comerciales importantes, que en última instancia afecten la formación de precios de productos agropecuarios, alimentos procesados o insumos energéticos, y repercutan en la actividad económica. 

II.-Prolongación o aumento de las tensiones geopolíticas que ocasionen disrupciones en las cadenas de suministro, retraso en los tiempos de envío y presiones inflacionarias por el lado de los costos de distribución. 

III.-Condiciones financieras restrictivas por un tiempo más prolongado que afecten la actividad económica y aumenten vulnerabilidad del sistema financiero y la probabilidad de impago en empresas u hogares con una posición financiera vulnerable.

IV.-Una mayor desaceleración que la esperada de la economía global que afecte la demanda interna y reduzca las exportaciones de México, el envío de remesas y la llegada de turistas, que genere simultáneamente volatilidad en los mercados financieros internacionales.

V.-Crecimiento económico menor al estimado, que impacte en la Recaudación Federal Participable y que ello se traduzca en reducciones de los Fondos de Participaciones asociados y que son ingresos de libre disposición.

VI.-El monto de reservas del Fondo de Estabilización de las Entidades Federativas (FEIEF), no sea suficiente para compensar una eventual caída en las participaciones que se estima reciba el Estado.

VII.-Que la deuda contingente absorba recurso destinado a programas y obras.

Y aunque el proyecto no considera nuevos impuestos, en el documento se señala que ante estos riesgos:

“La propuesta para enfrentar estos riesgos se centra en el fortalecimiento de la recaudación local, de la cual se propone un aumento del 40 por ciento para el ejercicio 2025, que permita afrontar una eventual disminución de recursos federales”.