La Página Noticias

Ceden diputados y aprueban Ley de Gobierno Digital; perredistas y priístas votan a favor

Por VERÓNICA TORRES MEDRANO

Morelia, Michoacán.- Con 18 votos a favor, los integrantes de la LXXIV Legislatura de Michoacán aprobaron la Ley de Gobierno Digital que propusieron diversos diputados, entre ellos el gobernador electo de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla. Combatir la corrupción y aprovechar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic’s) es sustancial p

La oposición votó en contra y otros más se abstuvieron a esta propuesta que fue acelerada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados al interior del Congreso del Estado que incluye a perredistas que lograron un espacio en la próxima administración estatal, petistas y priístas que buscan seguir “mordiendo el hueso” de la administración pública.

Los 18 votos a favor fueron los priístas Omar Carreón Abud y Eduardo Orihuela Estefan; los perredistas Octavio Ocampo Córdova y Ángel Custodio Virrueta García; los integrantes de la Representación parlamentaria que han sido apoyados por diversos partidos, entre ellos el de la Revolución Democrática (PRD) y resalta Miriam Tinoco Soto, Javier Paredes Andrade y Wilma Zavala Ramírez; los petistas Teresa Mora Covarrubias, Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez y Baltazar Gaona García; y los morenistas Sandra Luz Valencia, Zenaida Salvador Brígido, Fermín Bernabé Bahena, Cristina Portillo Ayala, Laura Granados Beltrán, Teresa López Hernández, Osiel Equihua Equihua y José Alfredo Flores Vargar, quien es el diputado suplente de Alfredo Ramírez Bedolla.

Quienes votaron en contra fueron los perredistas Norberto Antonio Martínez Soto y Lucila Martínez Manríquez, y la priísta Adriana Hernández Íñiguez.

Mientras que los panistas asistentes a la sesión votaron en abstención, ellos son: David Cortés Mendoza, Oscar Escobar Ledesma, Hugo Anaya Ávila, Ma. del Refugio Cabrera Hermosillo, Salvador Arvizu Cisneros y Arturo Hernández Vázquez.

La diputada morenista, Cristina Portillo Ayala indicó que esto pone a Michoacán como punta de lanza en gobernanza electrónica, inclusive permitirá que se fortalezca e incremente la recaudación en el estado, toda vez que los trámites podrán hacerse mediante dispositivos que tengan conexión a internet y evitar así, a los famosos “coyotes” o las “mordidas” que salen más caros que el propio servicio que se presta.

Mientras que el priísta, Eduardo Orihuela Estefan señaló que el gobierno digital permitirá combatir la corrupción y tener una mejora regulatoria que permita el fortalecimiento de la economía del conocimiento y que Michoacán tenga un futuro tecnológico acorde a los estados con mayor desarrollo.

El Gobierno Digital tiene como objetivo el aprovechar el uso de las tic’s para acercar los servicios de la administración pública a la gente, con el objetivo de que se puedan realizar trámites y pagos desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Asimismo, se prevé que los gobiernos e instituciones tengan un significativo ahorro en recursos materiales y humanos, además de contar con herramientas que faciliten a los ciudadanos la realización de trámites como son en el pago de servicios e impuestos.