La Página Noticias

Celebra la UMSNH su XXII Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente Virtual

Por ANA MARÍA CANO

Morelia, Michoacán.- Con el título de “Posrevolución y pandemia, un siglo de Educación Pública (1921-2021)” los docentes universitarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) serán partícipes de este evento que dará inicio la próxima semana del 9 al 13 de agosto.

El Secretario Académico Orepani García Rodríguez, señaló que la UMSNH constantemente ha trabajado para ser una respuesta actualizada y pertinente a todas las necesidades sociales para continuar en esta pertinencia social un elemento sustantivo es la actualización docente.

“Por lo que el señor rector, Raúl Cárdenas Navarro, ha girado instrucciones precisas para que en este tema se haga mucho énfasis, nuestros profesores tienen que estar constantemente actualizándose y nosotros como autoridad central brindarles los espacios y los elementos para que puedan desarrollar una constante tarea de actualización y así responder de la mejor manera a las necesidades educativas que están en la sociedad y que brinda la Universidad Michoacana”.

Hoy, prosiguió, la comunidad académica se encuentra contenta porque presentaron este Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente que está bajo la responsabilidad de la Coordinación de Proyectos Transversales y de Responsabilidad Social Institucional, a cargo de Alma Rosa Ayala.

“Este es un encuentro que está bien cuidado, que tendrá muchas actividades y que tendrá una asistencia internacional a nivel latinoamericano con interesantes ponencias y que nos congratulamos mucho de poder ofrecer este encuentro, el segundo que damos de manera virtual por las condiciones de la pandemia”.

Alma Rosa Ayala Virela, señaló que en la Universidad Michoacana hay un interés constante por formar recursos humanos de alta calidad, y para que eso se logre hay que tener una constante formación y actualización de los docentes.

“En el caso de lo que nos corresponde el enfoque de la formación didáctica que implica esta habilidad para la enseñanza de los profesores, cada año, se ha venido gestando en la Universidad este encuentro que implica el trabajo de intercambiar ideas, estratégicas y demás de los docentes tanto de la Universidad Michoacana como de otras instituciones educativas”.

Añadió que en este año han convocado bajo el lema de la Posrevolución y Pandemia, donde los retos en la educación son novedosos a como se encontraban hace cien años.

Este encuentro ha planteado cinco ejes bajo los cuales se trabajará, uno tiene que ver con el evento histórico que se dio en la UMSNH el año pasado que es la aprobación de un modelo educativo nicolatia que a pesar de ser una Universidad con 103 años de historia no habían logrado tener un eje rector en el modelo educativo, y ahora bajo esta administración se ha logrado.

“También se ha convocado bajo el tema de educación bajo pandemia, retos y oportunidades, porque no podemos dejar de analizar la situación que en este momento pues nos atañe a todos quienes estamos involucrados en temas de educación”.

Señaló que se va abordar el tema de la educación desde casa ya que se vio reducida a los hogares asó como abordaran los temas emocionales que implican a profesores, estudiantes y familias.

Finalmente otro tema que se abordará y será relevante y fundamental para dar continuidad con el aprovechamiento de los estudiantes es el uso de las herramientas tecnológicas como alternativa de aprendizaje.