La Página Noticias

“Charal, enorme manjar en pequeña presentación”. Por Mafer Guillaumin

Por MAFER GUILLAUMIN *

Hoy hablaremos de los pescaditos comestibles: Los charales. Los cuales sólo se producen en algunas partes de México cómo Michoacán y Jalisco.

El nombre charal proviene del tarasco o puréhpecha charare.

Los charales, además de ser súper nutritivos, son una deliciosa fuente de nutrientes. Son ricos en potasio, en calcio, vitamina A y vitamina B y gracias a que su carne es magra, los podemos incluir en recetas que tengan como finalidad ayudar a la pérdida de peso.

Existen distintos tipos de charales:

-Chirostoma jordani, en el Valle de México

-Chirostoma bartoni, o charal prieto, en el lago de Pátzcuaro y Zirahuén, Michoacán

-Chirostoma patzcuaro, o charal blanco, en el lago de Pátzcuaro, Michoacán

-Chirostoma chapalae, en el lago de Chapala, Jalisco

Hay distintas formas de comer charales, la que más se conoce aquí en Michoacán, son fritos. Se sirven con limón, cebolla, jitomate, salsita mortajada y unas tortillitas recién hechas, te haces unos tacos que quedan como para “chuparse los dedos“.

He tenido oportunidad de probar en varias partes de Michoacán, pero sin duda alguna, los que se robaron mi corazón y principalmente mi estómago fueron los tacos de charal de Oponguio.

Definitivamente son los más crujientes que he probado y no solo eso, la salsita está de re chupete, a eso le sumamos que las tortillas son de maíz azul, ¡no bueno! Mientras escribo ya me dieron ganas de ir por unos.

Los invito a que se den una vuelta en Michoacán y visiten los lugares que nos dan este manjar, que vayan con un grupo de amigos y disfruten de unos deliciosos tacos de charales con un delicioso mezcal o una refrescante chela. Les aseguro  que es una experiencia de la que no te puedes arrepentir.

———————————————

Mafer Guillaumin. Es licenciada en Gastronomía por la Universidad Latina de América. Tiene un negocio llamado “Vianda Banquetes y Barra”, dedicado a la banquetería y la organización de eventos sociales.