Por Víctor Armando López
¡Funcionarios y diputados necios que queréis cobrar la Tenencia, sin razón y sin motivo, sin querer ver que sois parte de los culpables del quebranto financiero…¿Pero para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Mejor penséis lo que hacéis, que las elecciones ya vendréis!
Y conste que no dijimos Ascención Orihuela Bárcenas, ni que es del PRI, más los legisladores locales de todos los colores que simpatizan con profundizar más en la anemia de los bolsillos de los michoacanos. La situación es que nos quieren volver a cobrar el impuesto de la tenencia cuando éste es ilegal, y que surgió de manera histórica en 1968 para obtener más recursos y con ellos respaldar la celebración en México de los Juegos Olímpicos. En fin, vamos a darle seriedad a esto:
De un promedio de 22 mil vehículos nuevos que se vendían al año en Michoacán, actualmente la industria ya sólo alcanza a colocar 18 mil unidades derivado de la crisis económica, situación que habrá de empeorar si los diputados del Congreso de Michoacán aprueban que se vuelva a cobrar el impuesto de la tenencia.
Pero la más afectada no será la industria automotriz, sino los michoacanos propietarios de vehículos hasta con 9 años de antigüedad, pues deberán volver a considerar pagar más impuestos de los que ya se tienen, mientras el salario mínimo en promedio se incrementa de 3 a 4 pesos al año.
Pero también el gobierno estatal habrá de salir perdiendo, pues al implementarse el cobro de la Tenencia, los propietarios buscarán emplacar sus vehículos en los estados vecinos donde no se cobra este impuesto. Incluso, las propias concesionarias locales pueden vender con la promesa de emplacarles las unidades en otras entidades a los interesados. Con ello dejaría de percibir las participaciones federales derivadas de los impuestos al Valor Agregado (IVA) e Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
Si regresamos al problema de los concesionarios locales, pues resulta que en los últimos tres años han cerrado en Michoacán 15 negocios de este tipo, y con ello se perdieron un promedio de 1,500 empleos directos.
Pero la verdad es que no pasa nada, además para qué queremos empleos los michoacanos, para qué queremos reactivar la economía, si los pobrecitos del Estado de México necesitan más venir a trabajar a tierras purépechas; además resulta mejor negocio para el gobierno local comprar vehículos fuera del estado, pero eso sí aquí promueven la campaña “Haz barrio”. Hazme el ching….¡Corte!
P.D. Nada más por morbo: El senador que tiene el automóvil de costo superior a los 2 millones de pesos ¿Cuánto pagará de tenencia? ¿Lo tiene emplacado en Michoacán?