La Página Noticias

Concientizan con foro “El razonamiento probatorio en casos de violencia política contra las mujeres en razón de género”

La Página


Por ANA MARÍA CANO


Morelia,Mich; 25 de noviembre del 2022.-En el marco del Dia lnternacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizó el foro “El razonamiento probatorio en casos de violencia política contra las mujeres en razónde género”.

En este foro participaron mujeres quienes expusieron y hablaron de casos de violencia política en razón de género así como dieron a conocer los procedimientos para sancionar y exigir la reparación del daño hacia la persona violentada.

Al evento acudió personal del IEM así como representantes de los diversos partidos políticos del estado y funcionarios.

Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del IEM dio la bienvenida a este foro donde dijo que sin duda hoy es un día para reflexionar y no para festejar.

“Es para buscar soluciones y concientizar en la búsqueda de la democracia.

“Hoy comparten con nosotros sus experiencias mismas y tres mujeres que además de su calidad humana y estoy seguro que ahorita lo van a poder constatar me parece que conjugan una gran virtud en las 3 encontramos la vena académica y en las 3 encontramos la vena jurisdicciones a las 3 tienen una formación

Pensando cuándo se empezó a configurar con la consejera ir y pues no no tuvimos la menor duda le pone sobre la mesa esta cuestión porque repito me parece que es importantísimo empezar a atender este tipo de violencia.

No logramos que verdaderamente son efectivos si no hacemos eso como dices ni que hablar de derechos se vuelve en un tercio de recto lección nos decía que en los sistemas políticos que son

El reto si hablamos violencia pero es tiempo que empecemos a abrir esta reflexión valorar pruebas y sustentar decisiones con la verdad de los hechos.
Hacer trabajo verdadero de reflexión y abordarlos con acción cuestionarnos mucho y encaminar nuestros esfuerzos para lograr el cese de esas conductas que ha provocado cuestiones legales y legislativas.

Trabajado en perspectiva de Género y concientizar en este problema grave y refrendando compromiso de cero tolerancia.

Irma Rosa Lara Hernández, secretaria de Estudios y Cuenta de la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, habló sobre el procedimiento especial sancionador de Guadalajara cita intención fue mostrar el trabajo realizado en ese tema.

“Hemos puesto atención especial en los medios de sentencias , investigación de casos por violencia de género, hemos buscado el tipo adecuado de pruebas obtenidas en la violencia patriarcal en elecciones con violencia política, hay casos pendientes pero son violencia política en razón de género”.

Dijo que la solo condición de ser mujer e indígena y si buscan contribuir en la política, son violentadas porque rompen roles de género históricos impuestos y dan zesgos de género.

Las ponentes, expusieron casos de violencia política contra mujeres en varios ámbitos de la política donde algunos ejemplos son cuando sus pares, compañeros o superiores les quitan uso de la voz así como tienen conductas humillantes en privado y no públicos.

“Son distintas conductas en violencia política que se tienen como no otorgar uso de la voz o voto, cuando resulta amenazada de perder trabajo o la vida para que deje el cargo o apoye a alguien”.

Alma Rosa Bahena Villalobos, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, en su momento señaló la importancia de generar conciencia sobre todo en este día y lo que representa para las mujeres.

“Lo importante es transmitir la importancia de la actualización y de la atención adecuada a las personas víctimas de violencia, y sobre todo lo que me parece más relevante es la sensibilización que tenemos el compromiso todas las autoridades de generar este serie de foros de para acceder precisamente a otros puntos de vista”.

Expuso procedimientos sancionadores especiales a la tipificación de violencia en razón de género.

“Debemos Identificar conductas para acceder a la acreditación de elementos de la intención de las conductas micromachistas que llegan a ser normalizadas por la historia en la invilisación de las mujeres en la participación política”.

Dijo que algunas de las palabras discriminatorias hacia las mujeres han sido cuando las han llamado “ignorantes”, “te crees muy lista”, “no sabes nada de política”, “son unas pozoleras”, “brujas”, “tontas”, “pinacates”; entre otras palabras discriminatorias donde han buscado que quienes las han dicho, tengan que pedirles perdón a las víctimas.

También cuando imágenes privadas de candidatas a puestos de elección han sido publicadas en redes sociales dañando su imagen y honra.

Por último, María de Jesús García Ramírez, ex magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, expuso que la violencia en contra de las mujeres es tan sutil que no llega a notarse.

“Este evento tiene que ver con la violencia que históricamente y tradicionalmente han sufrido las mujeres, lo cual me parece que es una corresponsabilidad de todos y no podemos desconocer que hay luchas para eliminarla la violencia y aquella políticamente hablando”.

Habló de la importancia de cómo conectar la perspectiva de género con la interpretación y la aplicación concreta del Derecho, en el caso particular de los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Las sanciones, dijeron las panelistas, se están realizando con multas, retirarlos del cargo y pedir disculpas públicas a las víctimas, entre otras.

Concluyeron al decir que las autoridades se deben de actualizar ante las nuevas modalidades de violencia que son diversas en redes sociales y la vida pública de las víctimas.