La Página Noticias

Congreso del Estado un lugar seguro para mujeres violentadas; es el primer legislativo del país en convertirse en un Punto Naranja

La Página

Por ANA MARÍA CANO


Morelia, Michoacán; 25 de noviembre del 2024.-En el marco del Dua Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se realizó la instalación de Punto Naranja en el Palacio del Poder Legislativo y en el edificio “General Lázaro Cárdenas del Río”.

Ahora el Congreso del Estado así como el edificio conocido como la Casona, es desde este momento un
espacio seguro para que todas aquellas mujeres que son víctimas de violencia puedan solicitar la ayuda de manera inmediata.

Con ello este Palacio Legislativo, es el primer Congreso, a nivel nacional, en convertirse en un espacio seguro para todas al ser un Punto Naranja.

Fue el primero de noviembre cuando el Congreso Estatal aprobó ser un espacio seguro que otorgue apoyó real a las víctimas al ser un Punto Naranja que ahora será un espacio seguro y siempre dispuesto a proteger a quienes se sientan violentadas.

En Michoacán 700 mil mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual.

A pesar de los diversos protocolos de seguridad y en busca de la violencia contra las mujeres, en el país sigue habiendo 10 casos de feminicidio diarios.

Las diputadas indicaron que este Palacio Legislativo es un punto naranja más porque es la casa del pueblo, y que no sólo es un compromiso de palabras, sino un compromiso de hechos y acciones.

“Se canalizarán los casos con acciones diversas y daremos una atención efectiva, no se tolerará ningún tipo de violencia contra la mujeres, hay un Congreso que está dispuesto a apoyarlas y ayudarles”, indicaron.

La titular del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS), Nuria Hernández, señaló que en Morelia son ya 219 Puntos Naranjas donde las mujeres se pueden resguardar en caso de cualquier situación de peligro en la que se encuentren.

“Ahi se capacita al personal para que las mujeres puedan ser resguardadas y canalizadas a las instancias correspondientes. Son lugares seguros y libres de violencia de género donde pueden acudir en caso de sentirse violentadas y donde se les brindará atención a niñas, adolescentes y mujeres que hayan sufrido algún de violencia de género en los espacios”.