La Página Noticias

Ejerce UMSNH con responsabilidad sus recursos públicos; SUEUM incumple con informes

La Página


Por: ANA MARIA CANO


Morelia, Michoacán.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) dio a conocer los Resultados del Informe de la Cuenta Pública 2020 que se realizó a la Máxima Casa de Estudios por parte de la Auditoría Superior del Estado de Michoacán.

Fue el tesorero general de la UMSNH Rodrigo Gómez Monge, quien tuvo a su cargo dar el informe sobre los resultados obtenidos en la auditoría sobre las finanzas y rendición de cuentas de la Universidad en el 2020.


La Auditoría Superior de Michoacán presentó los informes de la Cuenta Pública 2020 donde la Universidad Michoacana tuvo un universo de ingresos por 3 mil 396 millones de pesos, de los cuales prácticamente tuvo un ingreso federal por 3 mil 37I millones de pesos y estatal por 25 millones de pesos de subsidios que recibió la Universidad en ese año.


El universo auditado fue por 242 millones de pesos que representa una muestra del 96 por ciento del ingreso generado por la Universidad Michoacana.

Una de las observaciones con más relevancia es la falta de entrega del registro de los integrantes del Sindicato Único de empleados de la Universidad Michoacana que tengan su Registro Federal de Causantes.


A partir del análisis que hizo la Auditoría Superior de Michoacán resultaron I9 observaciones y tres recomendaciones de las cuales 12 fueron observaciones eliminadas, cuatro observaciones rectificadas, tres observaciones ratificadas y tres recomendaciones atendidas.


“Este es un informe preliminar y nos marcan esas áreas de oportunidad que fueron atendidas y se dio respuesta en su periodo de respuesta y se desvanecieron esas observaciones y recomendaciones”.


Las observaciones eliminadas tienen que ver con varias áreas identificadas y que se dieron atención a las mismas como son ingresos no reportados a la Secretaría de Finanzas y Adminstración, publicación de información sobre ayudas y subsidios a las Casas del
Estudiante, cumplimineto extemporáneo en el pago del impuesto sobre la Renta, falta de compobación de viajes de casa de estudios, incrementos por arriba del tres por ciento en Servicios Profesionales, modificación al presupuesto de egresos aprobado por el Consejo Universitario, omisión en la obra y trámites de pago de estimaciones de obra, pago en exceso en obras realizadas y material no suministrado en la obra de la Universidad.


“Estas observaciones fueron atendidas y dimos evidencia de lo que hicimos, por lo que fueron eliminadas al dar informes sobre ellas de manera transparente y oportuna, por lo que salieron del informe de la auditoría”.


Las observaciones rectificadas se presentaron por las cuentas por cobrar que tiene la Universidad por 395 millones de pesos, esa parte del recurso extraordinario era por parte del adeudo del gobierno del estado que existía así como otras facturas que emite la Univesidad por servicios y asesoría que da y que no son liquidadas en su momento al finalizar el año.


“Pero de esos millones que nos dicen no hemos establecido herramientas para hacer el cobro, ya dimos la evidencia de que el el gobierno ya liquidó los recursos extrarodinarios y se rectifica que solo 36 millones de pesos se tienen que hacer el cobro”.


Otra es la observación ocho que ya fue rectificada y que tiene que ver con el pago que realiza la universidad de exámenes extraordinarios y profesionales que origanalmente la auditoría señaló no contaban con el soporte que validara esos ocho millones de pesos que recibieron durante el 2020 y que fueron entregados a los profesores a través de su nómina.


“Aquí nos señalaban que no hacíamos la retencion del Impuesto Sobre la Renta sobre esos exámenes, pero dimos evidencia que ya lo estamos realizando”.


Una más es la observacion la cual tiene ver con el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana en la que a partir de varias prestaciones que se tiene con su Contrato Colectivo de Trabajo, no se tiene la evidencia de que efectivamente se les está entregando los comprobantes digitales por internet, y la audotría centraliza esta observación al no haber dicha emisión, por lo que los trabajadores no tienen un registro ante Hacienda.


“A raiz de esta observacion hicimos la petición a los tres sindicatos d ela Universidad para que nos hicieran llegar su registro federal de causantes y la toma de nota ante la Junta Local del registro del Sindicato. El de Profesores ya lo hizo, pero el de empleados no respondió a ese requerimientode hacer su registro ante la Junta Local, por lo que nos dice la auditoría que estamos pagando sin tener lo que valide la entrega de esos recuersos al Sindicato Único de Empleados”.


La última observación rectificada tiene que ver con la entrega de la ayuda sindical que se pagó en el 2020 al Sindicato Único de la Universidad Michoacana STUMICH en una dispersión directa en la se señaló no estaba firmada por todos los trabajadores, pero ya se entregó la evidenci que si está firmada por cada trabajador.


Por la parte del bloque de observaciones ratificadas la primera es la cuatro que tiene que ver con el inventario de bienes muebles e inmuebles lo cual calificó el tesorero como una tarea titánica tratar de conciliar todo lo que se tiene la Universidad, por lo que dicen no está consilidado el importe de todo este inventario en tu totalidad.


Una más tiene que ver con el programa de adquisiciones por parte de la Subdirección de Obra de la Universidad donde pedían un formato específico que la no estaba entregando la Universidad, el cual ya fue atendido, corregido y ajustado con las consideraciones.

Entre las recomendaciones la primera es favorecer el pago de nómina de forma electrónica a todos los trabajadores de la Universidad Michoacana, la segunda es la recupetación de cuentas por cobrar a corto plazo y la tercer es el registro de manera correcta de los gastos efectuados.


“Nos dan un plazo para ello y ya estamos abatiendo estas recomendaciones que estamos atendiendo”.
Aclaró la importancia de que no hay ninguna observacion con implicaciones de daño al erario concuestiones económicas de los 242 millones de pesos que fueron auditados, ya que fueron solamente observaciones administrativas.


Al respecto el secretario general de la Universidad Michoacana, Pedro Mata, reconoció que la Casa de Hidalgo ejerce recursos públicos con eficiencia y continúa avanzando en la conslidacion de tranparencia y rendición de cuentas con los estandares establecidos tanto por órganos locales y nacionales.


Estos resultados, dijo, sobre el informe de la Cuenta Pública de la UMSNH por parte de la Auditoría Superior del Estado de Michoacán, dio la pauta para ratificar que la Universidad está comprometida con las diversas obligaciones de revisiones de transparencia con lo que ha obtenido una calificación del cien por ciento transparente.


“Resultados que forman parte de las acciones que viene ejecutando el rector Raúl Cárdenas Navarro, para darle viabilidad financiera y utilizar los recursos destinados a la Universidad con acciones específicas que pretenden fortalecer el camino con una mayor eficiencia y transparencia que generan certidumbre respecto al origen y destino de los recursos que dan soporte a la Universidad Michoacana”.