Por ANA MARÍA CANO
Morelia, Michoacán.- El pasado 4 de marzo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hizo entrega de su Pliego Nacional de Demandas (PND)2021, a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lo anterior lo dio a conocer Daniel Ambriz Mendoza, Coordinador Seccional del Colegio de Formación y Coordinación Sindical de la Comisión Ejecutiva de la Sección 18 del SNTE en Michoacán, quien informó que fue el secretario nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, el que entregó el PND, a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.
El PND 2021 se integró a partir de una consulta nacional, realizada del 18 de enero al 1 de febrero, en la que participaron un millón 292 mil 66 trabajadores de la educación del país.
“En ese ejercicio de fortalecimiento de la cultura democrática del SNTE, las principales demandas fueron basificación, regulación y compactación de plazas; promociones verticales y horizontales; formación, capacitación y actualización docente; así como regulación del teletrabajo y una canasta básica tecnológica”.
Por lo que se acordó la instalación inmediata de la Comisión SEP-SNTE para iniciar el análisis del PND. Se remarcó que la agenda de la SEP y la del magisterio es la misma, ya que tiene que ver con el adecuado aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de México, por lo que se trabajará en unidad.
“Ambos expresaron su voluntad de mantener una comunicación franca y abierta que permita construir, a través del diálogo y el acuerdo, las respuestas a las demandas de los trabajadores. Esta negociación permitirá construir una respuesta justa, responsable, seria y satisfactoria a nuestras demandas”.
Ambriz Mendoza señaló que el líder nacional del magisterio refrendó la disposición del Sindicato para contribuir al regreso seguro a clases presenciales en las condiciones acordadas con nuestra Organización Sindical.
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, argumentó, que coincidió con el dirigente Cepeda Salas y se comprometió a analizar sus legítimas demandas, presentadas para atenderlas en la medida de las posibilidades.
Entre los temas pendiente, enumeró el pago en Escuelas de Tiempo Completo y Horario Ampliado; cambio de centros de trabajo, y asuntos laborales relacionados con Educación Media Superior.