LA PÁGINA
Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ LADEROS/ANA MARÍA CANO
Desde niño empezó a trabajar. Primero en una vulcanizadora y ya en la adolescencia en una tienda de ropa. Por el empleo de su padre, tuvo que vivir en diversos puntos de México, nación de la cual también tuvo que salir para vivir la experiencia de la migración hacia los Estados Unidos.
Sin embargo, Michoacán es el lugar de sus querencias. Se graduó de Licenciado en Derecho en la Universidad Michoacana. Aquí se casó y aquí lleva más de dos décadas en el servicio público, en cargos relevantes para el desarrollo económico, cultural y social de la entidad.
Es Claudio Méndez Fernández, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien en entrevista en el programa “Conexión” del portal www.lapaginanoticias.com.mx señala que nació en San Luis Potosí, pero se siente moreliano, y sobre todo: “Comprometido con Michoacán y con México”.

Se formó en escuelas públicas toda la vida, de las cuales obtuvo todas las bondades de una educación de calidad. Es casado y con dos hijos. Señala contar con una familia que lo mantiene muy contento, pero sobre todo, comprometido con el desarrollo de una sociedad más democrática y justa.
Recuerda que el primer trabajo que tuvo fue a los ocho años en la vulcanizadora de un tío; y ya en la adolescencia su padre lo metió a trabajar a una tienda de ropa, quien por cierto era banquero.
“Creo que toda la vida he trabajado, me gusta trabajar, me encanta, pero sobre todo estoy muy comprometido con el servicio público, ya que desde éste se tiene la oportunidad de contribuir, de construir y de regresarle a México parte de lo que te ha brindado”, señala.

A Claudio Méndez vivir en diversos puntos de México y en los Estados Unidos como migrante le brindó una visión mucho más amplia de las nacionalidades y sus entornos, sus problemas y lo lejano de la justicia.
“De hecho me volví más mexicano estando en EU porque me surgió una necesidad, una vena de reencontrarme con mi nacionalidad, estando en Estados Unidos”, detalla.
“Mi primer trabajo en Estados Unidos fue en un restaurante, barriendo, trapeando y atendiendo gente. A los tres meses ya era el gerente de una cafetería, aprendí inglés en seis meses. Me fui a tocar la puerta del Consulado de México y pedí trabajo, sin recomendaciones de por medio. Y me contrataron”.

Luego trabajó en una ONG de apoyo a los migrantes y en un banco de comida. Le tocó un par de ocasiones cumplir ese sueño de defender a varios sentenciados en los Estados Unidos de América.
“Defender, eso fue lo que me llevó a estudiar Derecho, siempre me gustó ese tema de la justicia, la impartición de la justicia, la democracia. Siempre me gustó”, subraya Méndez Fernández
Y precisamente fue en los EUA donde conoció al exgobernador michoacano, Lázaro Cárdenas Batel, quien realizaba una gira en esa nación en su calidad de senador de la Republica.

“Allá nos conocimos, tuve la oportunidad de acompañarlo y me dijo que se la quería jugar como candidato a la gubernatura de Michoacán, y me invitó a su equipo de trabajo. Me dijo vente conmigo, le dije sí. Eso fue en un abril, si mal no recuerdo fue en junio del 2001. Me vine y llegué a Apatzingán donde arrancó su campaña y desde ahí ya me quedé con él”, detalla.
Claudio Méndez Fernández en el servicio público se ha desempeñado titular de la Dirección de Atención al Migrante, subsecretario de Desarrollo Turístico; director del Instituto del Artesano; director adjunto del Festival Internacional de Cine de Morelia; secretario de Cultura; y actualmente secretario de Desarrollo Económico.
Durante la entrevista destaca que le hubiera encantado ser cantante, pero no se le dio esa gracia, aunque la música es su pasión. “Creo que lo más cercano que tengo con el arte es la fotografía. Me gustaba la fotografía. Tenía mi cuarto de revelado en lanco y negro. Ni siquiera había color. Me pasaba ocho horas ahí”.

Claudio Méndez dice admirar a muchas personas, pero si alguien fue definitorio para su vida política fue Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.
“Siempre fue para mí como mi ideal a seguir. Y tengo la fortuna de poder platicar con él. Se me hace una persona que ha aportado mucho al país. Tiene un lugar privilegiado dentro de la historia democrática de México”, abunda.
Su visión como servidor público es brindar responsabilidad, sobre todo en el manejo de recursos públicos. Su reto siempre ha sido dejar huella, entregar mejores cuentas de lo que recibe. “Hay que cambiar lo que se dice que estaba mal, cuidar lo que estaba bien, y no perderse nunca”.

Ahora como secretario de Desarrollo Económico, tiene el reto de que se vea a Michoacán en otro plano, no solamente como un estado agroexportador.
“Creo que se está pasando por muy buen momento tanto en México como en el estado. Creo que se han hecho cosas buenas, no digo que se ha hecho todo, no. Hace falta por hacer, sí, pero se ha avanzado”.
El servidor público estatal dice sentirse muy comprometido con el tema del futuro y del presente de México, así como de la niñez.
“Yo creo que un reto mayúsculo es ahorita que le vaya bien a Michoacán en el tema económico y le está yendo bien y le tiene que ir mejor. Mi responsabilidad es hacer que el desarrollo sea asequible para todos”, concluye.
