La Página
Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ
Morelia, Michoacán.-Desde temprana edad supo de la responsabilidad de trabajar para ayudar a su familia, y de sufrir las consecuencias del fenómeno migratorio. Por lo que su fortaleza se forjó entre juegos, sueños, esperanza, estudio y los consejos de su abuela.
Nació en Ciudad Hidalgo, Michoacán, es la cuarta hija de un total de 11 hermanos, de los cuales seis son mujeres y cinco hombres, la mayoría de ellos vive en Estados Unidos, país en el que en algún momento también ella se fue a trabajar.
Es Fabiola Alanís Sámano, quien como gran referente existencial recuerda a su abuela, quien fue la partera del pueblo, y con tuvo una entrañable crianza.

En entrevista para el programa “Conexión”, que produce Marvely Garnica, la invitada recuerda que se tuvieron que ir a vivir a la Ciudad de México, a una zona de pobreza extrema en la Alcaldía de Álvaro Obregón. “Crecí en un ambiente urbano, pero éramos tantos hermanos que mi mamá se apoyaba en la familia para repartirnos entre los tíos, para solidariamente sobrellevar la situación económica. A mí en algún momento me enviaron a Tuxpan (Michoacán) con mi tía Mercedes (la dueña del cine), y luego terminé viviendo con otra abuela. Tengo recuerdos muy bonitos. Arraigo y cariño por Tuxpan y Ciudad Hidalgo”.
Fabiola Alanís Sámano es Licenciada en Economía por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Maestra en Ciencias Políticas por la Universidad Laval en Quebec, Canadá; y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es feminista y defensora de los derechos humanos por convicción. Se ha desempeñado en cargos partidistas, así como en el servicio público federal y estatal. Actualmente es diputada por Morena-Michoacán y presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 76 Legislatura del Congreso del Estado, así como coordinadora de la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional.

En su infancia, Fabiola Alanís jugaba a las canicas, trompo, beisbol, “vivíamos en un entorno de pobreza, pero ni cuenta te dabas de ello. Tuve que trabajar en la infancia para ayudar en casa. Empacábamos diversos materiales para reciclar, el papel, el cartón. Incluso, cuando llegaban libros infantiles, les rescataba y disfrutaba muchos leerlos. Hacíamos las pacas, las pesábamos y las amarrábamos”.
Recuerda que también fue una niña con los beneficios del entonces Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), mismo que ofrecía desayunos calientes a zonas pobres o marginadas. Además de regalar juguetes el Día de Reyes, pues a muchos hogares no llegaba esa mágica fecha.
En lo que tiene que ver con sus estudios, en la Ciudad de México cursó primaria, secundaria y el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH-Sur) de la UNAM, mismo que interrumpió y vino a terminar en la Universidad Michoacana.

“En la Ciudad de México me encontré un michoacano extraordinario, con el que me casé, tengo 41 años de vida con él y lo sigo queriendo un montón. Nos regresamos a Michoacán, terminé la preparatoria ya estando casada. Con mi hija chiquita cursé la Licenciatura en Economía, misma que me encantó. Luego estudié una maestría en Ciencia Política en la Universidad Naval en Canadá; y posteriormente un Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana”.
Sin embargo, el reto no fue fácil, pues sus estudios los desarrolló al mismo tiempo que la gran encomienda de ser madre, además de estar trabajando. Por lo que las desveladas eran constantes, y recuerda que: “En la escuela todo mundo andaba cargando a mis hijos. Hubo momentos en los que sí quise desistir. Pero mis ganas por estudiar y salir adelantes eran más grandes”.

Además, Fabiola Alanís, desde los diversos espacios en que ha estado (partidistas, en el servicio público estatal y federal, y ahora en el de representación popular) tiene más de dos décadas trabajando en una cabal justicia para las mujeres, con la visión que le ha dejado estudiar diversas disciplinas.
Y es que su experiencia de vida le marca que a las mujeres les cuesta hasta el cuádruple de esfuerzo, en comparación con un hombre, salir adelante, una vez que tienen que desarrollar diversos roles como ser madre, estudiante, trabajadora, carecer de recursos, no tener una equidad salarial, realizar labores domésticas y exponerse a los vacíos legales que hay para este género. “Nosotras lloramos, pero no hay mucho tiempo, hay que levantarnos de inmediato. Tenemos que ser resilientes”.

La actual diputada local por Morena recuerda que desde muy joven conoció y tuvo acercamientos con la izquierda mexicana, incluso, años después llegó a ser la primera presidenta en Michoacán del hoy extinto Partido de la Revolución Democrática. Tiempo en el cual se sumó a la convicción y lucha de Andrés Manuel López Obrador, a quien siempre acompañó en sus giras de trabajo por la entidad.
Para la diputada local la forma de hacer política debe cambiar, pues las acciones deben imperar y las formas tienen que ser nuevas, de ahí que cuando llega algún grupo inconforme al Palacio Legislativo, ella sale directamente para preguntar qué necesitan, pasarlos al recinto y escucharlos, lo que normalmente no se hacía. “El diálogo sano debe desarrollarse con todos, no podemos descalificar a nadie, aunque sean oposición”.

Alanís Sámano admira a varios personajes, entre ellos a Andrés Manuel López Obrador, Gabriel García Márquez; Nelsón Mandela; Claudia Sheinbaum; y, al “Che” Guevara, entre muchos más.
Entre sus aficiones está la lectura, hoy día consume los textos de mujeres magonistas. Y trata todos los días, junto con su esposo, de echarse una manita del juego de mesa “ Scrabble”. Y si el sueño no es tan pesado ve algunas series, sobre todo de origen español.

Fabiola Alanís Sámano se describe como una mujer con convicciones, buena persona, transparente y honesta
“Me dicen que hago muy romántica la política y que debo ser más dura. Pero es la forma, porque a mi me gusta apapachar a la gente, además de que soy sensible; pero eso no quiere decir que no sea fuerte y capaz de salir adelante ante cualquier reto. Es muy fácil escuchar, pues en ello se basa la lucha social”, puntualiza.
Sobre la famosa frase que se acuña en México y que suena más en Michoacán: “Es tiempo de mujeres”, Fabiola Alanís Sámano destaca:

“No es que sea un tiempo de mujeres, yo creo que llegó el tiempo de las mujeres. Han sido muchos años de lucha, hemos pasado por subordinación y discriminación en una herencia milenaria. Hace 20 o 30 años ni siquiera podíamos soñar en que México podría tener una Presidenta. Hoy es así. Llegó Claudia Sheinbaum y hay que disfrutarlo, es un hecho histórico, pero también hay que consolidar cosas de igualdad sustantiva”.
Al participar en la dinámica de la “Llave Mágica” del programa “Conexión”, Fabiola Alanís Sámano subrayó que con ella a Michoacán le abriría la puerta de la esperanza, la transformación, la justicia social y la seguridad.
- Nota. Hay que destacar que actualmente se le considera como uno de los perfiles idóneos para ser la candidata de Morena por la Gubernatura de Michoacán en 2027, con lo que la entidad podría tener a su primera gobernadora en la historia.

