La Página
Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.- Los problemas de autonomía financiera de la Auditoria Superior de Michoacán (ASM) persisten; el Congreso del Estado se encuentra en jaque ante la falta de lineamientos administrativos, donde la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) busca acapararse el tema y manejar el tema financiero y saltar la facultad que tiene la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán.
Todos jalonean, inclusive piden la destitución del auditor estatal, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, y que los diputados de la 4T tienen sobre la mesa del Congreso del Estado.
La Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán pide respeto a su trabajo y no saltarlos, toda vez que son ellos quienes deben ser el vínculo con el órgano fiscalizador.
El integrante de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, Roberto Reyes Cosari, refirió que este lunes se verá el tema financiero del órgano fiscalizador.
Sin embargo, reconoció que no se cuenta con toda la información detallada, capítulo por capítulo, como se pide para la dispersión de los 210 millones de pesos autorizados para este año. Tiene que haber ajustes, dijo, acorde a la propuesta inicial de 290 pesos y lo aprobado en el Pleno.
JUCOPO con facultades para intervenir en el tema financiero de la ASM
La Junta de Coordinación Política tiene toda la facultad para intervenir en la Auditoría Superior de Michoacán, toda vez que hoy es un órgano técnico que pertenece al Congreso del Estado, principalmente en el tema financiero, resaltó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), J. Reyes Galindo Pedraza.
En entrevista, indicó que desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación se dejó en claro que ya no es un ente autónomo y que depende financieramente del Legislativo para su operación.
Por lo que la JUCOPO puede intervenir en la creación de los lineamientos de su operación financiera, pero que el tema no ha avanzado por la falta información que el propio auditor, dijo, no ha entregado.
Y es que recordó que el 29 de diciembre del 2022, la Secretaría de Administración y Finanzas solicitó a Aguirre Abellaneda información respecto a la nómina, plantilla laboral y política salarial.
La información, señaló, fue remitida el 9 de enero y de la cual, comentó, solo envió una parte de la plantilla, sin especificar las compensaciones y deducciones, menos la información de la política salarial.
Por lo que consideró que la problemática de los pagos continuarán en la próxima quincena mientras no se tenga la información completa.
Destitución del auditor, sobre la mesa
El integrante del Comité de Administración y Control, Juan Carlos Barragán Vélez, refirió que sobre la mesa del Congreso está la destitución de Miguel Ángel Aguirre Abellaneda como auditor estatal.
Y es que aseguró que hay actos de corrupción que ponen en duda su capacidad para seguir en el cargo.
Si bien, dijo, “no necesariamente por su cabeza”, si indicó que el órgano fiscalizador realmente sea el árbitro de Gobierno y autoridades locales.
Inclusive, refirió que la alcaldesa de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain, ha evidenciado el tema al usar un despacho propio para hacer la Fiscalización 2021.
Sin embargo, al cuestionarlo sobre la solicitud que hicieron diversos presidentes municipales, 18 de acuerdo a Camacho Zapiain, al Congreso del Estado respecto a si la ASM tiene la facultad de auditar recursos federales, dijo que no tiene conocimiento y tendría que revisarse. Según la alcaldesa el tema se presentó desde el año pasado sin que hasta el momento haya respuesta.