La Página Noticias

Existen en Michoacán 60 albergues infantiles sin ubicación; espacios donde se desarrollan torturas

La Página

Por VERÓNICA TORRES MEDRANO

Morelia, Michoacán.- Al menos, un total de 60 albergues para niñas, niños y adolescentes tendrían la condición de fantasma por desconocerse su ubicación y que pondría en riesgo a un estimado de 3 mil menores que estarían bajo precariedad y violentando sus derechos humanos, alerto el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez.

Desde tortura hasta sometimiento mental, falta de alimentación, trata o estar en las filas del crimen organizado son algunas de las cuestiones que pudieran sufrir los menores.

En entrevista, informó que en un trabajo colaborativo con el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF, por sus siglas en inglés), desde enero pasado, realizan diversos estudios y diagnósticos por la situación que viven los menores que están en los Centros de Resguardo Infantil, y se prevé que en noviembre se tengan los resultados finales.

De lo que se ha recolectado a la fecha, refirió que hay una precariedad en los albergues y que la situación más alarmante recae en aquellos que no han podido identificarse y que serían hasta 60 centros fantasmas que violentarían los derechos humanos de alrededor de tres mil menores.

Indicó que se ha logrado revisar 19 albergues del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán y de Asistencia Privada, pero que existe un padrón fantasma que debe atenderse y ubicar por la situación que estuvieran viviendo los menores.

“Violan su dignidad humana. Hay tortura, sometimiento mental, falta de alimentación, entre otros”, señaló.

Precisó que se ha detectado que entre el 15 al 20 por ciento de los albergues tienen trata “sexual hasta pedir limosna en la calle, lavar coches y franelear”, pero también hay otro 15 por ciento que estaría en manos del crimen organizado.