La Página
Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.-Más que una Federalización, el Gobierno del Estado busca que el Gobierno de México absorba al menos el 60 por ciento de la nómina educativa y así, Michoacán tenga la liquidez para cubrir el 40 por ciento restante en su presupuesto, informó el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.
La controversia constitucional que interpuso Silvano Aureoles Conejo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), enfatizó, fue “de risa” porque no se puede contradecir lo estimulado en la Carta Magna y, cada ente, dijo, debe hacerse responsable.
Inclusive, calificó como una acción política y de confrontación al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Respecto al convenio, Ramírez Bedolla dijo que para el 2023 se pretende que haya un FoneMich y no se esté a reserva de la U080, a fin de que haya un acuerdo práctico que permita acceder a participaciones y aporta iones federales para la nómina educativa.
Hoy, indicó, hay convenios que permiten garantizar el pago de la nómina educativa y la propuesta es invertir las aportaciones que tiene el Estado y la Federación, de 66 y 34 por ciento, respectivamente, a 50 y 60 por ciento cada uno.
Finalmente, aseguró que la nómina de los maestros de educación básica está garantizada con los convenios que se han hecho con la Federación.