La Página
Por PATY TORRES
Morelia, Michoacán.-Esta semana, Ernesto Núñez Aguilar, diputado local del PVEM presentará en sesión ordinaria la iniciativa con proyecto de decreto para modificar la Ley de Comunicaciones y Transportes del estado de Michoacán. “Creo que la competencia es sana y la tecnología ha avanzado tanto que se tienen que generar iguales condiciones para transportistas y aplicaciones como Uber”.
Reconoce que una concesión de taxis actualmente es muy costosa, por lo que sugiere no la paguen y mejor lo inviertan en un buen carro que dé un buen servicio, para que estén en las mismas condiciones “eso si tenemos que tratar degenerar: que haya las mismas condiciones; si ellos no se mejoran, no se actualizan, pues la gente va a seguir escogiendo un servicio que les da mayor tranquilidad”.
“El principal argumento contra Uber es la competencia diferenciada hacia los taxistas, pues estos últimos, pagan placas, licencia de taxi, seguro de pasajeros y exámenes toxicológicos, además de que no pueden recoger pasaje fuera de su demarcación, mientras que las plataformas electrónicas tienen otros parámetros de operación, y no cuentan con el mismo sistema impositivo que los taxistas, como lo es el pago anual de su concesión, por tanto, se pretende tener una regla en igualdad de circunstancias para todos los trabajadores que dan servicios similares”, cita el documento.
“Otras circunstancias que generan ilegalidad, ilicitud o son abiertamente actos de corrupción es la renta de placas, la duplicidad de las mismas que genera por supuesto inseguridad al no estar vinculadas las placas con el vehículo, pero si con la concesión. También es común ver en sitios de venta de objetos por internet el ofrecimiento de concesiones en renta o venta; esto causa una circunstancia a todas luces irregular”, agrega la iniciativa.