La Página Noticias

Hay que garantizar que la información no se pierda en el camino: Salvador Romero

Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ

Morelia, Michoacán.-La portabilidad de datos personales implica garantizar que se mande información de “A” a “B” sin que en el camino se pierda o peor aún que alguien indebido la conozca, más sabiendo los riesgos que hay en internet en sus herramientas básicas, señaló Salvador Romero Espinosa.

El comisionado del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) resaltó que de ahí lo viable de que el IMAIP lance una nueva herramienta que proteja esta transferencia de datos, ya que facilita la vida a los michoacanos.

Lo anterior en el marco de la presentación del Software Especializado en Portabilidad de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Michoacán de Ocampo (SARCOPMICH), mismo que propuso el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP).

Romero Espinosa lamentó que en el sector privado no haya regulación sobre la portabilidad de datos personales, además de que alertó sobre lo peligroso que es mandar éstos a través de correos electrónicos, una vez que se pierden, se interceptan o no se sabe quién será el que los abra.

“Cuando transferimos cualquier tipo de información el mensaje debe llegar a la persona correcta, sin que en el camino los conozca alguien más. Por eso hay que establecer medidas que permitan encriptar información, como lo hacen en el Estado de México y ahora en Michoacán a través del SARCOPMICH”, detalló.

En este evento participaron: Reyna Lizbeth Ortega Silva, Areli Yamilet Navarrete Naranjo, comisionadas del IMAIP; Javier Martínez Cruz, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem); Martha Arely López Navarro, comisionada del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI); Erik Horacio Hernández López, comisionado de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro (INFOQRO); y, María Teresa Treviño Fernández, comisionada de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI).