La Página
Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) reconoció un incremento en casos de COVID-19, toda vez que está circulando el Omicron, con la subvariante BA.2. El titular de la dependencia, Elías Ibarra Torres refirió que hoy es necesario reforzar las medidas de prevención, principalmente a seguir utilizando el cubrebocas en espacios abiertos, pese a que el pasado 01 de junio entró en vigor el uso opcional del cubrebocas, en la entidad, en espacios abiertos públicos y privados.
En entrevista, el funcionario estatal indicó que si bien hay indicios de un incremento en casos diarios, el resto de los indicadores se mantienen a la baja, por lo que descartó que Michoacán esté en una quinta ola del coronavirus, tal y como lo prevé la Organización Paramericana de la Salud (OPS) para los países de América Latina y México.
Al corte del 02 de junio, a las 18:00 horas, Michoacán registra 173 mil 111 casos confirmados de COVID-19, en 24 horas se registraron 44 casos nuevos. Asimismo, se tiene un registro de 8 mil 600 defunciones.
Ante este panorama, el encargado de la política pública en salud resaltó que las medidas de prevención son sustanciales para reducir el riesgo de contagio.
“Invitamos a reforzar las medidas preventivas y a seguir utilizando el cubrebocas en espacios abiertos”, resaltó.
A pregunta expresa de La Página Noticias sobre si habrá un nuevo decreto para retornar al uso obligatorio del cubrebocas en espacios abiertos públicos y privados, cuando apenas el 01 de junio se convirtió en opcional tras una aprobación en el Congreso del Estado y su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán, Ibarra Torres no se aventuró a tocar el tema y subrayó reforzar las medidas de prevención y continuar con el esquema de vacunación contra el coronavirus son sustanciales para reducir el riesgo del contagio.
Asimismo, precisó que el “virus llegó para quedarse, la pandemia no se ha acabado” y refirió que países como Corea y China han tenido repuntes importantes cuando relajaron las medidas.
“Mientras existan pacientes susceptibles, no vacunados, con comorbilidades, la presencia del virus y brotes en países, existe la posibilidad de que haya incremento de casos”, puntualizó.