La Página
Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ
Morelia, Michoacán.-La desecación del Lago del Cuitzeo inició en 1938; y desde la década de los 60 las temporadas de sequía en este vaso se han desarrollado. Ello derivado de su propia geología y de la irrigación que se da sin control, señaló Alfredo Ramírez Bedolla.
El titular del Gobierno de Michoacán manifestó que tras miles de años de historia, el Lago de Cuitzeo quedó aislado de la cuenca del Río Lerma, y por tanto no tiene afluente. Además de que hoy día se encuentra en un proceso de dividirse en tres cuerpos.
En conferencia de prensa, el mandatario michoacano detalló que ante este proceso natural que se desarrolla en el Lago de Cuitzeo, lo que se realiza es poner en funcionamiento una línea de agua tratada de Atapaneo, para irrigar las tierras. “Esto ayuda a administrar el agua que tenemos, pues así llegará más líquido al lago, además de que no se pierde por evaporación, ni en los plantíos y por tanto habrá más agua”.