La Página
- La candidata a Magistrada de Circuito, subraya la necesidad de acercar la justicia a comunidades indígenas y fortalecer la protección a mujeres víctimas de violencia.
Morelia, Michoacán.-En el marco del proceso de selección extraordinario para elegir diversos cargos del Poder Judicial Federal, la candidata a Magistrada de Circuito en Materias Administrativa y de Trabajo por el Décimo Primer Circuito (Michoacán), Karla Fernanda Fernández Barrios destacó la importancia de construir un sistema de justicia con enfoque intercultural y de género, especialmente en entidades con alta diversidad cultural como Michoacán.
“La justicia debe ser verdaderamente incluyente, sensible al contexto social y cultural de la población a la que sirve. En Michoacán, esto significa reconocer a nuestros pueblos originarios y garantizar la protección efectiva de las mujeres frente a la violencia que persiste”, afirmó.
La también especialista en derecho administrativo y fiscal, con más de 16 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, recalcó que el acceso a la justicia no puede seguir siendo un privilegio de quienes viven en centros urbanos o hablan español como lengua materna.
“Tenemos más de 150 mil personas hablantes de lenguas indígenas en el estado. No es justo ni constitucional que enfrenten barreras lingüísticas para ejercer sus derechos”, sostuvo, haciendo referencia a los datos del INEGI. “La presencia de intérpretes y asesores legales en lenguas como el purépecha debe ser una realidad cotidiana en los tribunales”.
En cuanto a la perspectiva de género, Karla Fernanda Fernández fue contundente: “No podemos ignorar que Michoacán ha mantenido una alta incidencia de feminicidios y violencia contra las mujeres. Las juezas y jueces tenemos la responsabilidad de emitir sentencias con enfoque de género, sin revictimizar, y con pleno respeto a los derechos humanos”.
Entre sus propuestas, la candidata planteó la descentralización de servicios judiciales para atender a zonas rurales y marginadas, el fortalecimiento de medidas de protección para mujeres víctimas de violencia, así como la promoción de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que acerquen el sistema judicial a la ciudadanía.
Fernández subrayó que su visión es la de una justicia “humana, empática y cercana”. “Quiero ser magistrada para contribuir a que, en Michoacán, la justicia federal no sea ajena a la realidad de su gente. Es momento de construir un sistema que escuche, respete y represente a todas y todos”, concluyó.