La Página
Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.- En Michoacán debe reconocerse el riesgo que viven las mujeres que buscan y tienen participación en la política, dejaron en claro las y los integrantes del Observatorio de Participación de las Mujeres en Michoacán, quienes este jueves llevaron a cabo la primera sesión ordinaria tras la reactivación del órgano.
La subsecretaria de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobierno, Elvia Higuera Pérez, refirió que en los últimos años se ha logrado grandes avances en la paridad de género e igualdad sustantiva. Sin embargo, enfatizó que todavía queda mucho trabajo por realizar, más cuando se busca que en el 2024 haya al menos 40 presidentas municipales en Michoacán y se siga igualando o superando los veinte espacios que se tienen en el Congreso Local.
Pero, lamentó que hoy hay una situación que prende los focos en materia de violencia política contra las mujeres en los Ayuntamientos, toda vez que se están registrando casos en contra de las síndicas y regidoras, ya sea por parte de los propios alcaldes o de aquellos hombres que integran el Cabildo, tema que debe atenderse antes de que haya una situación que lamentar.
En ese tenor, la integrante y quien inició los trabajos del Observatorio en el 2017, Nuria Gabriela Hernández Abarca, dejó en claro que ejercer la política y/o algún cargo público es riesgoso para las mujeres.
“La política cuando nos gusta, no nos debe costar la vida”, resaltó al precisar que hoy se está luchando contra una sociedad misógina y machista que pone en riesgo la vida de las mujeres que están en este ámbito, toda vez que levantar la voz, también conlleva un riesgo a perder la vida.
“Esto no es un juego (…), la violencia sí está en el territorio y hoy tenemos miedo a ejercerla”, resaltó.
Al menos dos casos se dieron a conocer en la sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán, los cuales evidenciaron situaciones de alerta ante la falta de atención por parte de las autoridades.
El primero de ello fue el de Fermina Arellano Montero, integrante de la Red de Mujeres Municipalistas Leonas de la Corregidora, y quien hoy está viva de milagro al haber sobrevivido a un ataque con un arma punzocortante que la mandó al hospital el pasado 6 de marzo. Ella, como varias abogadas y activistas, atienden casos de mujeres que laboran en el ámbito administrativo público, tanto estatal como municipal, que hoy han sido víctimas de violencia de género y, dos casos, son extremos con amenazas de muerte.
Mientras que el segundo es el caso de la síndica municipal de Taretan, Nelly Macari Magaña Lucatero, quien desde abril pasado ha sufrido violencia política por parte de su ex esposo y hoy, es tachada como la encargada de un supuesto secuestro a su persona. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha solicitado la atención e intervención inmediata del caso, por el riesgo que corre la síndica y sus hijas.
Este día, tras la reactivación del Observatorio en abril pasado, se tomó protesta a los integrantes del mismo, y el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, hizo lo conducente como presidente del Observatorio.
Ahí, se dio a conocer la convocatoria para integrar o ratificar su estadía en el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán, la cual, se verá de dos vías. La primera, mediante la entrega de la solicitud en las instalaciones del IEM y la segunda vía digital.