Redacción/La Página
Morelia, Michoacán.-El trabajo académico y de investigación en la institución quedó de manifiesto en la labor del grupo doctoral, compuesto por doctores y doctorandos, y que a través de su participación en el cuarto Coloquio Doctoral Uvaq compartieron con el resto de la comunidad universitaria el resultado de un año de experiencia en la investigación.
Sandra Luz García, coordinadora de este cuarto coloquio, dijo que el encuentro se convirtió en un foro académico donde se presentaron avances de investigación doctoral, metodologías de investigación, seguidas para cada trabajo y percepciones acerca del alcance de la investigación doctoral.
En este año un nuevo tema para abordar en esta discusión fue acerca de la investigación productiva universitaria y su rentabilidad marginal.
Ponencias por mesas temáticas
Mesa 1: Educación
1 Mtro. Federico Mayoral. Utilización en el aula y evaluación de un software de simulación libre
2 Mtra. Martha Patricia Jiménez Martínez. La formación del docente universitario desde la pedagogía transpersonal
3 Mtra. Rebeca Jacqueline Murillo Ruiz. ¿Pueden determinar los profesores diferentes perfiles entre estudiantes que han participado en experiencias de movilidad académica en relación con aquellos que no han tenido esta experiencia?
Mesa 2: Humanidades y Administración
1 Dra. Laila Magali Montes Nieto
2 Dra. Lucía De la Cueva García Teruel. Efectividad de los Programas de Apoyo a Emprendedores en el Proceso de Generación de Empleo con la Creación de Empresas
3 Dra. Sandra Luz García Sánchez. Gestión Administrativa y Estructura Organizacional para Programas de Grado en Modalidad Virtual
Mesa 3: Ciencias Sociales y Humanidades
1 Mtra. Ma. Guadalupe Trejo Estrada. La dimensión comunicativa en el discurso del nuevo comunalismo en México y su relación con la construcción de una sociedad de la comunicación.
2 Mtro. Gerardo Vinicio Rochín Lámbarry
3 Dr. Jorge Tinajero Berrueta. El desarrollo sustentable en la comunidad indígena de Angahuan
Sandra Luz García, coordinadora de este cuarto coloquio, dijo que el encuentro se convirtió en un foro académico donde se presentaron avances de investigación doctoral, metodologías de investigación, seguidas para cada trabajo y percepciones acerca del alcance de la investigación doctoral.
En este año un nuevo tema para abordar en esta discusión fue acerca de la investigación productiva universitaria y su rentabilidad marginal.
Ponencias por mesas temáticas
Mesa 1: Educación
1 Mtro. Federico Mayoral. Utilización en el aula y evaluación de un software de simulación libre
2 Mtra. Martha Patricia Jiménez Martínez. La formación del docente universitario desde la pedagogía transpersonal
3 Mtra. Rebeca Jacqueline Murillo Ruiz. ¿Pueden determinar los profesores diferentes perfiles entre estudiantes que han participado en experiencias de movilidad académica en relación con aquellos que no han tenido esta experiencia?
Mesa 2: Humanidades y Administración
1 Dra. Laila Magali Montes Nieto
2 Dra. Lucía De la Cueva García Teruel. Efectividad de los Programas de Apoyo a Emprendedores en el Proceso de Generación de Empleo con la Creación de Empresas
3 Dra. Sandra Luz García Sánchez. Gestión Administrativa y Estructura Organizacional para Programas de Grado en Modalidad Virtual
Mesa 3: Ciencias Sociales y Humanidades
1 Mtra. Ma. Guadalupe Trejo Estrada. La dimensión comunicativa en el discurso del nuevo comunalismo en México y su relación con la construcción de una sociedad de la comunicación.
2 Mtro. Gerardo Vinicio Rochín Lámbarry
3 Dr. Jorge Tinajero Berrueta. El desarrollo sustentable en la comunidad indígena de Angahuan