Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.- Los nuevos 40 diputados ya están listos para conformar la LXXV Legislatura de Michoacán, en la cual hay dos bloques que pelearán por los acuerdos y sus intereses, inclusive por el de los michoacanos.
Será este miércoles 15 de septiembre cuando se instale la Sesión Constitutiva, a las 10:00 de la mañana, en la cual rendirán protesta los nuevos 40 diputados. Mientras que a las 13:00 horas se llevará la Sesión Solemne de la Apertura de los Trabajos de la Legislatura, donde cada una de las bancadas hará un posicionamiento sobre los trabajos que se realizarán.
La conformación
Un total de 7 bancadas conformarán la LXXV Legislatura de Michoacán. Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) será la primera fuerza con 11 diputados, seguidos de los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) que serán la segunda fuerza con 8 legisladores cada uno.
La tercera fuerza será el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con cinco diputados; en cuarta posición se colocó el Partido del Trabajo (PT) con cuatro peldaños; mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrá 2 y será la quinta fuerza, al igual que la Representación Parlamentaria, conformada por Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Encuentro Solidario (PES).
Morena tendrá como coordinador a Fidel Calderón Torreblanca y de vicecoordinadora estará Julieta García Zepeda. Sus integrantes serán Mayela del Carmen Sala Sáenz, Juan Carlos Barragán Vélez, Anabet Franco Carrizales, María de la Luz Núñez Ramos, Roberto Reyes Cosari, Seyra Anahí Alemán Sierra, María Fernanda Álvarez Mendoza, Víctor Hugo Zurita Ortiz y Eréndira Isauro Hernández, quien todavía se duda si realmente se registró bajo el siglado guinda o fue con el Partido del Trabajo, institución que al momento no la contempla en sus filas.
El PAN estará liderado por Oscar Escobar Ledesma y Mónica Lariza Pérez Campos, coordinador y vicecoordinadora, respectivamente. También forman parte Hugo Anaya Ávila, Laura Ivonne Pantoja Abascal, César Enrique Palafox Quintero, Andrea Villanueva Cano, David Alejandro Cortés Mendoza y Lis Alejandra Hernández Morales.
En el Revolucionario Institucional estará J. Jesús Hernández Peña, quien será el coordinador parlamentario; al momento no se ha designado vicecoordinadora. También conformarán la bancada Felipe de Jesús Contreras Correa, Marco Polo Aguirre Chávez, Gloria del Carmen Tapia Reyes, Samanta Flores Adame, Ma. Guillermina Ríos Torres, Adriana Hernández Íñiguez y Daniela de los Santos Torres.
El Sol Azteca tendrá cinco integrantes y son Víctor Manuel Manríquez González, quien será el coordinador y Julieta Hortensia Gallardo Mora, quien será la vicecoordinadora. También estará integrada por Mónica Estela Valdez Pulido, Fanny Lissette Arreola Pichardo y Rocío Beamonte Romero.
El petismo michoacano será liderado por J. Reyes Galindo Pedraza y hasta el momento no se ha designado vicecoordinadora. También integran la bancada Baltazar Gaona García, Ana Belinda Hurtado Marín y Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez.
Mientras que el PVEM estará conformada por Ernesto Núñez Aguilar y María Guadalupe Díaz Chagolla, coordinador y vicecoordinadora.
Y la Representación Parlamentaria será liderada por Luz María García García del PES y por Margarita López Pérez de Movimiento Ciudadano y serán coordinadora y vicecoordinadora, respectivamente.
*JUCOPO y Mesa Directiva *
Solo Morena, el PAN y el PRI serán las bancadas que podrán acceder a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado y, posiblemente, los únicos que cubran la Mesa Directiva.
Para el primero, son los únicos que cubren la suficiencia porcentual para el puesto, al igual que la Mesa Directiva, pero para éste último tendrán que generarse acuerdos con todas las bancadas, aunque al momento que se instale la Sesión Constitutiva se deja en claro que el periodo será por un año, de acuerdo al Capítulo Segundo De la Mesa Directiva, artículo 29.
Las alianzas
Hoy en día, las alianzas son sustanciales para sacar acuerdos e, inclusive, intereses propios. En esta ocasión son dos los grupos que tienen el poder del Congreso; solo uno alcanza la mayoría simple.
El Equipo por Michoacán (PAN-PRI-PRD) logró un total de 21 legisladores, lo que le da el poder de concretar temas a su favor. Ellos serán considerados la oposición al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, quien toma el próximo 01 de octubre, pero que en los últimos días de la administración de Silvano Aureoles Conejo pueden hacer muchos cambios.
El PAN cuenta con 8 legisladores, al igual que el PRI; mientras que el PRD alcanzó cinco peldaños.
Juntos Haremos Historia apenas alcanza 15 espacios en el Congreso Local, 11 de ellos con Morena y 4 más con el PT. Sin embargo, y debido a la alianza que se tiene a nivel nacional, el PVEM estará apoyando esta alianza, con lo cual se llegaría a 17, aunque una de las legisladoras electas, María Guadalupe Díaz Chagolla deberá analizar si apoyará la alianza o no, debido a que fue la directora del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán en la administración de Silvano Aureoles Conejo.
Dos legisladoras quedan en el tintero y que podrían ser la diferencia para las alianzas que se concretarán a partir del 15 de septiembre y son quienes representan a Movimiento Ciudadano y el Partido Encuentro Solidario (PES). Al ser únicas representando a la institución política, conformarán la Representación Parlamentaria.
Todo puede pasar, los acuerdos se concretarán conforme a los intereses de los michoacanos o, mejor dicho, a los intereses de los diputados y cuánto se apueste por su voto.