La Página Noticias

Llegan este viernes las “palomas mensajeras” de Zacapu a L.A.

La Página

Por ALEX LUCIO/Corresponsal en L.A.

Los Ángeles, California.-Finalmente este viernes llegan a Riverside, un susburbio cerca del área de Los Ángeles, California, las “Palomas Mensajeras” de Zacapu, Michoacán.

Serán 69 personas de la tercera edad las que tendrán la oportunidad de reunirse con sus familiares después de muchos años sin verse.

Entre las “Palomas Mensajeras” visitantes, se encuentra una señora que tiene 25 años sin ver a sus familiares que emigraron a los Estados Unidos en busca de una mejor vida o del “sueño americano”, y ya sea por motivos de estatus legal, económico o alguna otra razón de fuerza mayor no han tenido la oportunidad de volver a ver a sus tan queridos y extrañados familiares.

La hora de reunirse se acerca cada vez más, aunque para las “Palomas Mensajeras” y sus familiares el tiempo parece haberse estancado y no avanzar.

Según lo planeado, el avión llegara a Los Ángeles este viernes por la mañana, en donde ya se les estará esperando con los autobuses que los transportaran hacia la ciudad de Riverside, misma en donde se les recibirá en un salón con música, desayuno, flores, palabras de bienvenida y lo más importante, sus queridos familiares seguido de una pequeña ceremonia para después poder partir a sus diferentes destinos y así gozar y disfrutar de sus respectivas familias.

Cabe mencionar que el H. Ayuntamiento de Zacapu, Michoacán, con algunos de sus representantes junto con la Secretaria del Migrante de Michoacán estarán en todo momento acompañando y ayudando a los viajantes en todo lo necesario, inclusive un doctor estará viajando con el grupo por cualquier emergencia que se pudiera suscitar.

Las licenciadas Paulina Paz Mendoza, Lorena Hernández y Perla María Ávalos de la Secretaria del Migrante de Michoacán, Luis Felipe León Balbanera, presidente de Zacapu, Wesley Alberto Ordaz, director de Atención al Migrante de Zacapu, y Fernando Guzmán en apoyo de la Organización en Riverside son algunos de los involucrados en llevar esta reunión a buen destino.

Inclusive, su servidor como Zacapense, Michoacano, Mexicano y corresponsal de La Página Noticias en Los Ángeles, California, estaremos siendo parte del apoyo y coordinación poniendo un granito de arena en esta gran y buena obra que habrá de reunir a muchas familias.

“Ayudar en este evento de reunión familiar después de tantos años a los paisanos Michoacanos es una gran satisfacción ya que podrán verse por unas semanas, convivir, volver a abrazarse, conocer nuevos miembros de la familia y tratar de recuperar todo el tiempo de separación por la distancia”.

El programa “Palomas Mensajeras”, impulsado por la Secretaria del Migrante de Michoacán, es la respuesta estatal para reunir a los paisanos michoacanos en Estados Unidos con sus familias de México.

Requisitos:

-Ser originario de Michoacán y tener más de 60 años.

-Contar con un familiar directo (hijos, hijas, padres, madres, hermanas, hermanos, nietos o nietas) que no has visto por cuestiones migratorias.

-Proporcionar datos de un contacto en Estados Unidos (familiar o conocido) que sea ciudadano o residente legal dentro del estado al cual el grupo pretende viajar.

-No contar con más de una negación de visa de EU en los últimos seis meses.

-No haber visitado EU sin autorización o haber sido deportado.

-Contar con un pasaporte mexicano con vigencia mayor a un año.

-Realizar el pago que solicita la Embajada de EU en México para tener derecho a tramitar la visa de turista (160 dólares) el cual deberá ser en pesos mexicanos.

-Cubrir los gastos del VIAJE REDONDO a EU en las fechas y aeropuertos que la Semigrante junto al H. Ayuntamiento asignen para el grupo.

-Comprobar buen estado de salud para viajar a EU mediante un certificado médico

-Que tu municipio cuente con un club de migrantes para apoyar la recepción en EU.

-Aunque la visa les sea otorgada por más tiempo, tendrán obligación de salir de Estados Unidos en la fecha que se le estipule al grupo, pudiendo regresar a Estados Unidos por el tiempo que le haya sido otorgada la visa, conforme a la norma de migración de dicho país.

-En caso que cumplas con todos los requisitos, deberás acudir al H. Ayuntamiento de tu residencia para comenzar con los trámites administrativos correspondientes.

Información y documentos necesarios

-Copia del INE o IFE.

-Copia del pasaporte mexicano.

-Nombre, dirección y número de teléfono de su contacto (residente o ciudadano) dentro del estado de EU al que pretende viajar.

-Si usted viajó anteriormente a EU con permiso legal deberá presentar los documentos que acrediten su estancia.

-La duración de la estancia en EU será de tres semanas.

-Este programa consiste en ofrecer asesoría sobre el trámite de la visa a través de la Dirección de Políticas y Programas Transversales, capacitación para la integración de expedientes, revisión de expedientes.

-Además, se realiza una cita grupal para el trámite de la visa en la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México,  para que en un solo día se realice la toma de fotos y huellas en el CAS y la entrevista con el Cónsul en la Embajada, evitando que los solicitantes tengan que pagar gastos de hospedaje.

-A los adultos mayores se les acompaña a la cita en la embajada en la Ciudad de México y se ofrece apoyo y coordinación en la logística del viaje desde el municipio hacia Estados Unidos, a través de la Dirección de Vinculación Binacional.

-Es importante aclarar que el otorgamiento de la visa es decisión exclusiva de la autoridad estadounidense a través del Cónsul de visas.

-En este programa participan clubes migrantes, municipios y el gobierno del estado.?