La Página
Por ANA MARÍA CANO
Morelia, Michoacán, 6 de marzo del 2022.-Inician las jornadas de lucha y confrontación con las autoridades educativas del Estado ante la participación de un sector magisterial de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la integración del contenido de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública.
El grupo magisterial democrático lidereado por Gamaliel Guzmán Cruz, se manifestaran este día a través de una marcha masiva para dar a conocer su descontento de no haber sido considerados en la integración de los libros de texto.
Y es que solo el grupo de Poder de Base que coordina Benjamin Hernández Gutiérrez, participarán a partir de este día en la Asamblea Estatal de Análisis sobre el Plan de Programas de Estudio 2022, el cual realizará la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).
Por lo que a partir de hoy inician con una Jornada de Lucha declarada a las autoridades educativas, con el lema de “aquì y ahora con la Coordinadora”, el magisterio democrático se reunirán en Xangary para realizar una marcha donde no se descarta puedan irrumpir para disolver la Asamblea que se realizará.
“Al viejo estilo de la política tradicional, la autoridad educativa federal y estatal organizan una asamblea para revisar y proponer los planes, programas y libros de texto, esto, con las comparsas charros de Poder de Base”, dijo el líder magisterial democrático, Gamaliel Guzmán Cruz.
La SEE dio a conocer que este día se llevará a cabo la Asamblea Estatal, pero el magisterio democrático señala que la información ha sido opaca y selectiva para evadir cualquier análisis crítico.
“Ante estas irregularidades, nosotros estamos convocando en esta mañana para protestar por la farsa que se orquesta desde la autoridad educativa”.
Entre las razones que mencionó el líder sindical democrático en contra de esta Asamblea, están, que la SEE encubre el lugar preciso donde s erá la reunión, hizo solamente invitaciones a ciertas personas lo cual calificaron de una medida que da la espalda al magisterio, a la CNTE y a un verdadero debate.
“La propuesta no tiene sustento en el marco constitucional de la educacion para la excelencia, su discurso es un ganchoi para legitimar la continuidad del proyecto educativo neoliberal sin reformar el Artículo 3”.
Agrgó que en el discurso se habla de romper con la formación en competencias, de impulsar la escuela para el desarrollo comunitario pero que en los hechos están asfixiando a los programas alternativosde la CNTE que llevan desde hace más de 20 años.