La Página Noticias

Michoacán, rebasa la participación de niñas, niños y jóvenes en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

La Página

  • A través de casillas físicas y virtuales, participaron 404 mil 513 niños, niñas y
    adolescentes en Michoacán
  • Morelia, Michoacán.-La Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Michoacán, en coordinación con el Grupo Estatal
    Coordinador Institucional de Michoacán (GECIM), realizaron la tercera rueda de prensa de la décima
    edición de la Consulta Infantil y Juvenil (CIyJ) 2024, con motivo de la presentación de los resultados
    numéricos recabados en la entidad.
    La Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 es un ejercicio nacional que habilitó espacios durante
    noviembre de 2024, para que niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años ejercieran sus derechos
    de participar y ser escuchados, y que con los resultados de sus opiniones y propuestas se detonen
    en la sociedad acciones y/o políticas públicas que mejoren su calidad de vida. Este 2024 se realizó
    la décima edición, siguiendo una línea de continuidad desde las elecciones infantiles organizadas
    por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en 1997. A partir de entonces, cada tres años,
    coincidiendo con la celebración de un proceso electoral federal, se convoca a estos grupos de la
    población a emitir su opinión sobre temas que están directamente relacionados con su vida cotidiana
    y las condiciones en las que se ejercen sus derechos.
    Las consultas organizadas por el actual Instituto Nacional Electoral (INE) han hecho visible para la
    sociedad en su conjunto lo mucho que niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio
    público y los temas que les resultan cercanos.
    Es importante señalar que en el diseño y la organización de estos ejercicios de participación se ha
    incorporado la perspectiva de infancias y juventudes, y se ha procurado incluir la experiencia de
    instituciones, organizaciones de la sociedad civil, académicas y personas expertas en materia de
    derechos de niñas, niños y adolescentes, cuidando con ello que los mecanismos puestos en marcha
    y, sobre todo, los temas sobre los que se consulta respondan a las necesidades e intereses
    específicos de este segmento de la sociedad mexicana.
    En su edición en 2024, los instrumentos de consulta fueron segmentados en cuatros grupos: 3 a 5
    años, 6 a 9 años, 10 a 13 años y 14 a 17 años, considerando las competencias en la lecto-escritura
    y desarrollo cognitivo de las y los participantes. Las temáticas consultadas corresponden al cuidado
    del medio ambiente y los animales, la prevención de adicciones y espacios comunitarios seguros.
    I. INFORMACIÓN NACIONAL
    La CIJ 2024 se realizó a lo largo de todo el mes de noviembre de 2024, tanto por medios digitales
    como mediante boletas impresas, superando las expectativas planteadas por el INE.
    Cabe aclarar que la información que a continuación se presenta tiene carácter preliminar. Ello
    porque hasta el momento continúa el proceso de consolidación de las opiniones emitidas mediante
    boletas impresas.
    El total de participantes al 16 de diciembre de 2024 es de 10 millones 703 mil 505 niñas, niños
    y adolescentes de todo el país entre 3 y 17 años, lo que significa 32.95% del total de la población
    mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI (32 millones
    INE Michoacán
    MI
    INE Michoacán
    INE MICHOACÁN
    483 mil 904).
    Equivale a un aumento en la participación aproximadamente del 53.41% respecto a la Consulta en
    2021 (6 millones 976 mil 839), aunque conviene recordar que ese ejercicio se realizó en el contexto
    de la pandemia por COVID-19.
    Para captar estas participaciones, el INE, en colaboración de diversas instituciones aliadas,
    dispusieron de un total de 63,077 casillas en todo el territorio nacional, y de igual forma se recibieron
    participaciones a través del portal de participación de acceso público.
    El total de participantes se distribuye de la siguiente manera, con base en los rangos de edad que
    corresponden a las distintas versiones de boletas empleadas en la Consulta:
    Grupo de edad Número de participantes Porcentaje del total
    3 a 5 años 1,006,747 9.41%
    6 a 9 años 2,781,458 25.99%
    10 a 13 años 3,767,031 35.19%
    14 a 17 años 3,148,269 29.41%
    Sumas 10,703,505 100%
    Cabe mencionar que, con la boleta de 3 a 5 años, también pudieron participar niñas, niños y
    adolescentes que no han desarrollado la lecto-escritura o que viven con algún tipo de discapacidad
    intelectual.
    II. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD
    En el Estado de Michoacán, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 se organizó con la colaboración de
    un Grupo Estatal Coordinador Interinstitucional, integrado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto
    Nacional Electoral en Michoacán, Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el CRIT
    Michoacán, el Instituto Electoral del Estado de Michoacán (IEM), la Secretaría del Bienestar
    (SEDEBI), el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), la Secretaría de Educación
    Pública y del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, el Centro Estatal para el Desarrollo
    Municipal (CEDEMUN), el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de
    Michoacán, el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM), la Procuraduría de
    Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán, el DIF Michoacán, CONAFE,
    CECYTEM, CONALEP y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado de Michoacán, cuyos
    equipos de trabajo colaboraron con el INE en la difusión del ejercicio, en la integración e instalación
    de las casillas, así como la implementación de las jornadas de participación.
    Resultado de este esfuerzo, durante noviembre se instalaron en Michoacán un total de 2 mil 559
    casillas, donde participaron 537 personas voluntarias algunas gestionadas y otras que
    colaboraron por parte de la Junta Local Ejecutiva, el Grupo Estatal Coordinador Institucional, aliados
    estratégicos y las once Juntas Distritales Ejecutivas de la entidad, con quienes se visitaron un gran
    número de escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas,
    niños y adolescentes (entre otros ejemplos, casas hogar, escuelas para personas con discapacidad,
    albergues para personas migrantes, centros para adolescentes en conflicto con la ley, etc.).
    Los datos preliminares indican que la participación general asciende 404 mil 513 niñas, niños y
    INE Michoacán
    MI
    INE Michoacán
    INE MICHOACÁN
    adolescentes, lo que en proporción equivale al 31.37% de la población de la entidad entre 3 y
    17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)
    en el Censo de Población y Vivienda 2020.
    Del conjunto de las y los participantes en la CIJ 2024 en Michoacán se puede informar lo siguiente:
     Participación por rango de edad
    Grupo de edad Número de participantes Porcentaje del total
    3 a 5 años 44,408 10.98%
    6 a 9 años 100,802 24,92%
    10 a 13 años 137,688 34.04%
    14 a 17 años 121,615 30.06%
    Sumas 404,513 100%
    Asimismo, de las participaciones recabadas en Michoacán el 49.23% corresponden a niñas y
    mujeres; el 47.88 % niños y hombres; 1.54% señaló no identificarse con algún sexo o identificarse
    de una manera distinta; y 1.35% no especificó su identidad sexogenérica.
    En suma, en términos de la participación recabada, la Consulta Infantil y Juvenil 2024 es el ejercicio
    más exitoso en Michoacán de las 10 ediciones realizadas. Poco más de tres de cada 10 niñas,
    niños y adolescentes emitieron sus opiniones en este ejercicio, por lo que la información que
    se sistematizará y se traducirá en confluencias de opinión, propuestas y tendencias a partir de marzo
    de 2025, representará el diagnóstico más importante en la entidad sobre las necesidades, demandas
    y aspiraciones de las infancias y juventudes michoacanas respecto a los temas consultados,
    aspirando a convertirse en un insumo valioso para la elaboración de políticas públicas y
    acciones en favor de estos grupos etarios.
    -o0o