Por JUAN ADOLFO MONTIEL HERNÁNDEZ
Desde John Locke y Montesquieu que plantearon la teoría de la división de poderes, señalan que la concentración del poder político no es lo correcto, por lo tanto, se tendría que dar una división del mismo y no la concentración en la toma de decisiones en una sola institución o instancia.
Es por ello que ambos plantearon la existencia de tres poderes, uno como el Ejecutivo, otro el Legislativo y un tercero el Poder Judicial, los cuales crearían un sistema de autocontrol, de equilibrios y contrapesos, mismo que sería benéfico para la República.
Con lo anterior, se procuraba eliminar esa concentración de poder que había en las monarquías dictatoriales o autoritarias; de ahí surge esta propuesta de forma de gobierno en la que existe un titular del Poder Ejecutivo electo de manera directa, un Congreso representante del voto popular con un sistema mixto de representación, y un Poder Judicial.
Este último, siempre ha sido cuestionado por no ser electo por las y los ciudadanos, sin embargo, estudiosos han dicho que la elección de manera indirecta que se da a los integrantes del Poder Judicial, a través de propuestas del Poder Ejecutivo y votados por la Cámara es una buena manera de selección de las y los titulares de ese Poder Judicial que se encarga de revisar las leyes, la aplicación de las mismas que se hace por parte de las autoridades administrativas, así como de resolver los conflictos que se pudieran plantear.
Por lo anterior, el Poder Judicial desde su inicio siempre ha sido cuestionado, pero también protegido por este sistema de división de poderes.
—————————————-
*Juan Adolfo Montiel Hernández. Es licenciado en Derecho por la UNAM; Maestro en Ciencia Política por la UVAQ. Doctorante en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Instituto Iberoamericano de Derecho Electoral. Profesor en diversas universidades de Michoacán. Su experiencia laboral la ha desarrollado en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, el Instituto Nacional Electoral y en el Tribunal Electoral del Distrito Federal. Actualmente en consejero en el Instituto Electoral de Michoacán (IEM)
Síganme en mis redes sociales:
@Juanadolfomonti en Twitter
Juanadolfomontiel en Facebook