La Página Noticias

OPINIÓN. “La primera ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Por Juan Adolfo Montiel

Por JUAN ADOLFO MONTIEL*

Iniciamos el año 2023 con una excelente noticia en la que, por fin, después de 60 años que se suscitó la integración de una mujer en el órgano superior de justicia de la nación, este será presidido por una mujer. Tuvieron que pasar 60 años para que esto se lograra, independientemente de que había en su conformación una o varias mujeres, pero ninguna en la Presidencia.

El pasado 3 de enero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que las sesiones estarían encabezadas por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien además por méritos propios, por su trayectoria dentro del Poder Judicial asume este cargo como la primera mujer que encabezará los trabajos de unos de los tres poderes de la Unión, que incluso es el más importante porque tiene la posibilidad y atribución de revisar de manera legal las actuaciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo, por ello la relevancia de que una mujer encabece este poder.

En 1961 fue la fecha en que se integró una mujer a la SCJN; en ese entonces, el edificio no contaba con baños para mujeres, así estaba la situación en relación con las mujeres en los espacios de poder público.

 —————————————-

* Juan Adolfo Montiel. Es licenciado en Derecho por la UNAM; Maestro en Ciencia Política por la UVAQ. Doctorante en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Instituto Iberoamericano de Derecho Electoral. Profesor en diversas universidades de Michoacán. Su experiencia laboral la ha desarrollado en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, el Instituto Nacional Electoral y en el Tribunal Electoral del Distrito Federal. Actualmente en consejero en el Instituto Electoral de Michoacán (IEM)

Redes sociales

Twitter: @Juanadolfomonti

Facebook: Juan Adolfo Montiel