La Página Noticias

OPINIÓN. ¿Quién marca la agenda del gobierno federal? Por Jaime Esparza Cortina

Por JAIME ESPARZA CORTINA*

Cuando inició el sexenio del Presidente López Obrador, de inmediato implementó su estilo personal de comunicarse con la ciudadanía a través de las conferencias mañaneras, y desde ahí, marcaba la pauta para hablar de cualquier tema que a él le interesaba.
No le importaba que sus comentarios fueran infantiles o absurdos, pues al final del día encontraba eco entre sus seguidores, así fueran notoriamente mentiras o medias verdades.


Por mencionar algunos temas de este tipo señalare los siguientes: la rifa del avión, el combate al huachicol, la lucha contra la corrupción, los abrazos no balazos, México el país mas seguro del mundo, la pandemia como anillo al dedo, la pobreza franciscana, el sistema de salud como el de Dinamarca, nosotros no somos iguales a los de antes, y evidentemente el destape de sus corcholatas.


Todo esto estaba logrando el objetivo de distraer la atención social respecto a los graves y verdaderos problemas que sufría y aun soporta nuestra patria, como son: el impactante desabasto de medicamentos, sobre todo, para los niños con cáncer; la terrible inseguridad pública que lleva consigo el más alto índice de Homicidios, Feminicidios y desapariciones forzadas; el deterioro y desaparición de las instituciones encargadas de fomentar la ciencia, la cultura y la tecnología; la inexistente política pública migratoria; la galopante corrupción en todas las áreas gubernamentales y en su entorno familiar; el feroz ataque a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, etc., etc., etc.


Sin embargo, todo esto cambió radicalmente a partir de febrero del 2022, después de que la Organización Civil “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad” y la agencia noticiosa “Latinus”, publicara una investigación por conducto del periodista Carlos Loret de Mola, de la que se desprende que el hijo mayor del presidente, José Ramón Lopez Beltrán, con su esposa, ocupaban la famosa “Casa Gris” de Houston, propiedad de una empresa contratista de PEMEX, sin importar el conflicto de interés creado con el gobierno mexicano.


De allí en adelante y hasta ahora, la agenda política nacional la señalan los medios de comunicación críticos y las redes sociales, que en previas investigaciones han descubierto innumerables conductas irregulares y delictivas cometidas por empleados de su gobierno, amigos y familiares del propio presidente, a quien se le esta derrumbando el castillo de naipes que fue construyendo en su imaginación.


Entre los periodistas que destacan tenemos a Carlos Loret de Mola, Víctor Trujillo “Brozo”, Denise Dresser, Pepe Cárdenas, Joaquín López Doriga, Carmen Aristegui, Ciro Gomez Leyva, Adela Micha, Héctor de Mauleon, Ricardo Alemán, Raymundo Riva Palacio, Beatriz Pagés, Carlos Alazraqui, Eduardo Ruiz Healy, Luis Cárdenas, Marcario Schettino, María Amparo Casar, Pedro Ferriz y muchos más, que dicho sea de paso han sido puestos en estado de indefensión por parte del Presidente.


Es importante comentar que este mecanismo se empieza a reproducir en todos los Estado de la República, con periodistas valientes, que servirá tambien para que la ciudadanía quede informada de cómo se aplica el presupuesto. Por eso hay que defender el derecho a la información y proteger el principio de libertad de expresión sin temor a represalias.


Mi apoyo irrestricto e incondicional al INAI y a la Suprema Corte; los mexicanos queremos transparencia y rendición de cuentas en el que hacer del gobierno y exigimos el respeto a la división de poderes.

______________________________

* Jaime A. Esparza Cortina. Es licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde también se desarrolló como catedrático. Ha sido diputado en el Congreso del Estado de Michoacán; secretario de Gobierno en Michoacán.