Por VERÓNICA TORRES MEDRANO
Morelia, Michoacán.- El próximo 01 de mayo vence el plazo para que las entidades federativas implementen el nuevo sistema de justicia laboral. En Michoacán, el Gobierno de México aportará un recurso financiero para su creación. Sin embargo, desde el Legislativo no hay avances.
En el Congreso del Estado, la Comisión de Trabajo y Previsión Social no ha concretado el dictamen que vaya relacionado con la Federación. La actual Legislatura está por concluir y el tema podría pasar a la siguiente, que ingresa el 15 de septiembre entrante. Pero los tiempos tendrán que acelerarse, más cuando el Gobierno de México aportará una cantidad de dinero para su instalación.
En ese tenor, el virtual gobernador electo de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla informó que la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, le informó que se destinarán 45 millones de pesos para la modernización del nuevo sistema de justicia laboral.
El cual consiste en la desaparición de la Junta Local y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, para pasar de lleno al Poder Judicial, donde tendrá que haber procedimientos internos para la designación de jueces que realmente tengan el contexto laboral y no haya mano por parte de Gobierno del Estado en la designación de espacios.
Por lo que hizo un llamado a los legisladores a acelerar el proceso para reformar lo necesario y se cumpla antes de que venza el plazo, la cual es el 01 de mayo próximo.
En su oportunidad, el vocero del Equipo de Transición del Gobierno Electo, Carlos Torres Piña confió que la siguiente legislatura haga las modificaciones correspondientes y así, estar a la par antes de que venza el plazo establecido para cumplir con el nuevo sistema de justicia laboral.
Y es que indicó que se debe acelerar los trabajos en este momento en el Congreso del Estado, pero para que la siguiente tenga los elementos necesarios para llevarlo al Pleno a votación.
Señaló que el nuevo sistema de justicia laboral permitirá que no haya más corrupción y sea un proceso interno del Poder Judicial quien decida a los jueces que integrarán el sistema.
Pero principalmente, especificó que Gobierno del Estado no podrá meter mano en la colocación de personas, sino acorde a sus perfiles para atender las irregularidades laborales que se registren en el estado.
En entrevista por separado, y a pregunta expresa de Cuarto Poder Michoacán y La Página Noticias, la coordinadora de la bancada de Morena, Zenaida Salvador Brígido refirió que se buscará sacar el tema legislativo antes de que concluya la actual legislatura. Pero si no hay avance desde la Comisión de Trabajo y Previsión Social se mandará a quienes ingresen a partir del 15 de septiembre.
Es de mencionar que Morena preside la Comisión de Trabajo y Previsión Social con la legisladora Teresa López Hernández. Sin embargo, son pocas los temas que ha sacado en la Comisión y se ha enfocado en realizar foros laborales, pero sin que haya un dictamen que vea el nuevo sistema de justicia laboral que se tiene que implementar en el estado.
Además, la actual legislatura, desde la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) solamente programará sesiones extraordinarias, antes del cierre, para la designación en los órganos autónomos y, difícilmente, sacar los más de 500 pendientes que se tiene en Comisiones.